Esta asociación ha solicitado al Gobierno que inicie una investigación de forma inmediata para aclarar esta cuestión y pide a los grupos parlamentarios que, si el propio Ministerio no activa dichas pesquisas, reclamen la comparecencia del Ministro en la Cámara Baja, para explicar por qué se habría hurtado a la soberanía popular la facultad que ésta ha delegado en el Legislativo para elaborar las leyes.
Para Anpier es alarmante que, según ha recogido recientemente el diario El Mundo con respecto a la relación de las eléctricas con el ministro José Manuel Soria, éste ministro haya afirmado que "las eléctricas están acostumbradas a hacer el BOE, pero eso se acabó” . La asociación considera obligado conocer los intereses que se hayan podido llegar a defender torticeramente desde los órganos del Estado e identificar a los responsables de estas presuntas actuaciones.
Anpier añade que está situación resulta especialmente grave considerando que el accionista mayoritario de Endesa es italiano y que el mayor accionista de Iberdrola es catarí: “La definición del escenario energético de España han podido estar sometido a consideraciones ajenas a los propios intereses de los ciudadanos españoles y podría llegar a explicar la incomprensible apuesta por combustibles fósiles, caros y contaminantes procedentes del exterior, en detrimento de las energías renovables españolas: baratas, limpias y autóctonas, a las que se les estigmatiza públicamente y culpabiliza incluso del déficit de tarifa con datos falaces”, alerta el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca
A la patronal fotovoltaica le preocupa que este influjo haya podido estar vinculado o favorecido por el elevado número de ex altos cargos de los diferentes partidos políticos en el Gobierno que luego han pasado a formar parte de estas empresas y teme que esta práctica haya podido alcanzar a la redacción de la nueva Ley del Sector Eléctrico