Las compañías distribuidoras están obligadas a suministrar electricidad con unos determinados parámetros de calidad, que muchas veces son incumplidos, según ANAE, que cita como ejemplos los excesivos cortes de luz, los aparatos estropeados o con mal funcionamiento debido a sobretensiones o los huecos de tensión. Cuando una compañía es responsable de este tipo de incidencias –continúa ANAE– está obligada a compensar económicamente al consumidor afectado. El problema es que este –concluye la asociación– no tiene acceso a los datos de los analizadores conectados por las distribuidoras. Según la asociación, la instalación a gran escala de los nuevos contadores digitales "puede ser una oportunidad única para acometer cambios profundos en el sistema de facturación a los consumidores". Los nuevos contadores disponen de capacidad para poder medir parámetros básicos de calidad de suministro: continuidad del servicio, cortes y su duración, niveles de tensión y frecuencia...
Según el presidente de ANAE, Francisco Valverde, “la situación ha cambiado, la tecnología ha cambiado, es hora de cambiar también la legislación para adecuarla a estos cambios”. Tanto a escala europea como nacional existen planes para la sustitución de estos contadores por otros de tecnología digital. Esta sustitución –dice Valverde– "puede suponer una oportunidad única para que los consumidores aprendan sobre sus propios hábitos e intensidades de consumo y tomen acciones correctivas que aumenten la eficiencia energética de sus hogares”. El presidente de ANAE expuso al director general del IDAE que, para que esto sea posible, "deberán acometerse profundos cambios en el sistema tarifario actual, dejando de ser válidas las tarifas a precio fijo o con amplios horarios de discriminación horaria, donde no puede ser tenido en cuenta el coste real de la energía en cada tramo horario, además del necesario mecanismo de retroinformación al consumidor de manera gratuita".
En concreto, ANAE solicita la renovación y actualización del RD 1955/2000 y de la Orden ECO/797/2002 cuando existan compensaciones económicas a los consumidores; la legislación de nueva normativa en cuanto a facturación para que se incluyan los parámetros de calidad de suministro en las facturas y el uso de los datos del contador en factura como justificante legal de incidencias; la modificación del RD 1110/2007 para la inclusión de medidas de calidad; y la actualización del RD 1955/2000 en cuanto a calidad de atención al consumidor. La Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética se define como una plataforma de ayuda para los usuarios de energía y agua, independientemente de cuál sea su condición o actividad. El artículo segundo de sus estatutos recoge que es una "asociación no gubernamental, apolítica y sin ningún vínculo con compañías generadoras, distribuidoras o comercializadoras de energía, siendo por tanto, totalmente independiente". [En la imagen, de izquierda a derecha, Francisco Valverde, Fidel Pérez, Ramón Elul y Francisca Rivero].
Para descargar la propuesta completa, clica aquí.