¿En qué consiste exactamente el uTree?
uTree es un árbol solar diseñado para instalarse en ciudades. Las hojas están compuestas por células fotovoltaicas capaces de generar electricidad, y esta energía eléctrica puede ser usada para abastecer servicios públicos como el metro o relojes-termómetro y semáforos. El uTree también ofrece la opción de instalar en él luminarias que almacenan la electricidad en una batería para luego funcionar como farolas por la noche.
¿De qué materiales está hecho?
Está hecho de perfiles tubulares de acero, que se enroscan entre sí, siguiendo un patrón de crecimiento parecido al de los árboles. Las piezas están moduladas de manera que el diseño tiene la flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada lugar. Las hojas están hechos también de acero, y contienen en la superficie superior células fotovoltaicas. En el interior de una de las hojas se instalan el conversor o la batería, según cada uno de los casos. La sujeción al terreno se hace mediante un pilote de acero, de manera que no es necesario hacer ningún excavación.
¿Cuántas células FV puede albergar?
El uTree tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada proyecto. Cada hoja contiene 77 células fotovoltaicas, por lo tanto, según los objetivos y las condiciones de cada lugar, podrán instalarse más o menos hojas haciendo el árbol más grande o más pequeño. Sin embargo, para mantener las dimensiones del uTree dentro de una escala aceptable para una calle o una plaza, sería recomendable el modelo de un máximo de 9 hojas. Las hojas podrían hacerse aún más grandes si se quiere conseguir aún más potencia, en el diseño actual se ha seguido un tamaño comparable a un panel fotovoltaico estándar..
¿Qué potencia puede tener instalada cada árbol y cuánta energía es capaz de generar?
Manteniéndonos en el máximo recomendado para una calle o una plaza, la potencia pico del uTree es de 1732.5Wp. La energía que pueda generar dependerá más del lugar donde se coloque, donde por un lado le afectarán los niveles de radiación propios de esa ciudad y, por otro lado, en las sombras que puedan arrojar los edificios adyacentes. De esta manera, cada proyecto hay que estudiarlo con precisión para poder aprovechar al máximo la potencia del árbol. Para unas condiciones favorables, en un entorno como el de Madrid, el uTree podría llegar a generar 5000KWh al año,. lo que supone un ahorro de dos toneladas de CO2 al año.
¿Cuánto tiempo te ha llevado desarrollar el uTree?
Comencé a desarrollarlo cuando aún estaba en la universidad. En el último año de carrera un profesor nos aventuró a diseñar mobiliario urbano que pudiera albergar energía fotovoltaica, y así nació esta idea. Desde entonces han pasado ya dos años y con el tiempo el proyecto ha ido madurando y evolucionando
¿En qué fase se encuentra ahora el proyecto?
Estamos actualmente trabajando para conseguir producir los primeros prototipos. Hemos contactado con diferentes proveedores, pero aún no hemos podido conseguir suficiente financiación o apoyo por parte de éstos. Estamos abiertos a escuchar ofertas que se decidan finalmente por desarrollar el proyecto.
Tengo entendido que el prototitpo lo has desarrollado con el apoyo de la Business School de Madrid…
El proyecto se presentó oficialmente en la Business School de Madrid, dentro del ciclo de conferencias del Energy Club que tienen allí organizado. Ahora, junto con uno de los integrantes de este Energy Club, hemos seguido trabajando juntos.
¿Hay ayuntamientos u otros organismos que se hayan interesado por el?
Ha habido cierto interés por alguna agencia gubernamental extranjera, todos los contactos han sido desde fuera de España, pero, de momento, no hemos conseguido que ninguna institución de nuestro país se haya interesado por nuestro proyecto.
¿Quizá porque resulta caro? Cuánto cuesta cada árbol?
Hemos realizado diferentes cálculos, y el proyecto resulta muy rentable. En unas condiciones favorables, la inversión inicial se podría rentabilizar en unos ocho años, si a esto le añades que la vida útil de las placas está en torno a los 25 años, durante 17 años se obtendrían beneficios gracias al uTree. Estos factores son variables dependiendo del precio de la electricidad y de la evolución de la tecnología fotovoltaica. Si tenemos en cuenta que en pocos años las placas fotovoltaicas han bajado un 70% de precio y que la electricidad cada día cuesta más, los tiempos de amortización podrían reducirse muchísimo. Un primer precio estimado para el desarrollo de prototipos ronda los 5.000 euros. En la medida en que los procesos se industrialicen los costes bajarían para poder ser un producto altamente competitivo.