La última liquidación de la CNE, correspondiente al mes de agosto, indica que las mejores instalaciones fotovoltaicas, aquellas con más horas de producción equivalente, comenzaron ese mes a alcanzar las limitaciones horarias establecidas por el RD-L 14/10 para cobrar las primas.
El RD-L 14/10 establece para la fotovoltaica unos límites máximos a la percepción de primas que varían entre las 1.250 horas anuales para las instalaciones fijas y las 2.367 horas anuales para las instalaciones con seguimiento a dos ejes. A partir del momento en que se alcanzan estos límites, las instalaciones solares únicamente perciben el precio del mercado eléctrico, el precio del pool.
Puesto que en el primer semestre de 2012 se ha registrado un mayor índice de irradiación que en el mismo período de 2011, las instalaciones fotovoltaicas han alcanzado antes los citados límites y han dejado antes de cobrar las primas.
“En el cómputo total anual, por lo tanto, la fotovoltaica no está cobrando más primas que el año pasado y no es responsable del incremento que éstas experimentan durante el presente 2012, en contra de lo que interesadamente se recuerda cada vez que la CNE emite una liquidación mensual”, apunta la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en un comunicado.
Los límites horarios establecidos por el RD-L 14/10 reducen los ingresos de las instalaciones fotovoltaicas en un 30% en relación con el régimen retributivo reconocido por el Real Decreto 661/2007 (en el que se halla el 80% del parque fotovoltaico total), y en un 10% en relación con el régimen retributivo reconocido por el Real Decreto 1578/2008 (en el que halla el 20% restante).
LA FOTOVOLTAICA, A DIETA
El BCE “amenaza” a los mercados con “sacar la manguera” e inundar de billetes morados los mercados secundarios de deuda de los paises con problemas de liquidez. Al leer esta noticia, he tenido un fantástico viaje al pasado. De repente, he recordado al ministro Sebastian saltando al ruedo de la fotovoltaica. Pero no le bastó con citar al toro, y se fue directamente a la cantina, saltó al otro lado de la barra, y gritó, ¡barra libre de primas! ¡Paga el erario público! Con el efecto llamada de la ”happy-hour” llegaron los Alemanes que no dudaron en beberse hasta la sangre del toro, cuya piel quedó seca, y curtida bajo el sol mediterráneo. Los políticos siguieron tirando de las esquinas, para intentar taparse sus vergüenzas, y al final, alguien dijo basta. Llegaron las vacas flacas. Precios en picado, y empresas españolas funcionando a pulmón, y aprendiendo idiomas a la fuerza. La fotovoltaica, se quedó agazapada, parecía abatida, pero solo estaba tomando impulso. Se solventaron las disfunciones regulatorias, y los fotovoltaicos, cogimos el toro por los cuernos. No hemos tenido que esperar ni al Balance Neto. Plantas en régimen de autoconsumo, y le regalamos al “Galan” de turno los kWh que nos sobran. ¿Quién podría pensar que no los querrían ni regalados?, y desde luego, nadie podría ni siquiera imaginar que amenazaran con multas de importes estratosféricos a ciudadanos y empresas cuyo mayor pecado fue invertir para autoabastecerse, y para ahorrar. El mensaje está claro. Quieren amedrentarnos. Es lo que podríamos llamar el Solo-Consumo, o el Autoconsumo 0,0. Si se le escapa un kWh, le hacemos un traje. La señora fotovoltaica, ni se inmuta, y la industria ya dispone de un sistema de regulación de potencia entregada en función del consumo de la red interior del cliente. ¿Que estarán tramando ahora? Aquí huele a podrido. Atmosfera Zero. Que corra el aire, y que entre el sol.