“Abarca a empresas implicadas en todas las fases de la instalación, desde la etapa de diseño hasta la de operación y mantenimiento. Una empresa puede certificarse en todas, varias o una de las fases contempladas”. Desde FAEN explican así quiénes pueden contar con el recientemente estrenado sello SBTE. La primera en conseguirlo y recibirlo, el pasado viernes en Mieres, en la sede de FAEN, es Uría Ingeniería de Instalaciones, que entre sus referencias de servicios energéticos cuenta con la instalación y gestión de varias calderas de biomasa en comunidades de vecinos, especialmente de Oviedo y Gijón.
En marzo de este mismo año, ElComercio.es se hacía eco de la visita de técnicos del Ministerio de Industria, Energía Y Turismo a tres comunidades de vecinos de Oviedo para certificar la óptima instalación de las calderas de biomasa por parte de Uría Ingenería acogidas al programa Biomcasa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). En las referencias de este mismo año, 2014, la misma empresa cuenta ya con otras dos comunidades que suman 52 viviendas en total.
Calidad, pero también seguridad
Desde FAEN definen SBTE como “un sello para certificar la calidad en el sistema de gestión de empresas vinculadas con las instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) de edificios que utilizan como combustible biomasa”. Aunque FAEN ha definido el protocolo de calidad de gestión empresarial del sello, su desarrollo incluye un acuerdo con Aenor para que las empresas, si lo desean, puedan obtener a la vez el certificado de calidad ISO 9001. “Cualquier empresa que consiga el SBTE puede obtener el ISO 9001 de forma conjunta”, apostilla Indalecio González, responsable del área de Energías Renovables de FAEN.
Las principales características que deben cumplir las empresas para disponer del sello son: compromiso con la calidad en el sistema de gestión de la empresa; disponer de herramientas de control sobre los procedimientos de la empresa; filosofía para aplicar un sistema de mejora continua; formación adecuada de los trabajadores y disponibilidad del material adecuado para desempeñar sus trabajos; y buena atención y comunicación fluida con el cliente.
Indalecio González aclara que “en cuestiones de seguridad todas las empresas respetarán los criterios más exigentes, ya que para obtener el SBTE es necesario cumplir con los requisitos normativos en este campo”. Por otro lado, y en referencia a otros criterios, como los de sostenibilidad, González incide en la experiencia piloto del SBTE y avanza que “nuestra intención es ir mejorando el sello año a año a medida que se vayan incorporando nuevas empresas y ofrezcamos nuevos servicios”.