La producción estimada de la planta es de 30,648 MWh al año, con un ahorro en emisiones de CO2 (proyectado a 25 años) de 730 toneladas en comparación con el carbón, y 295 toneladas en el caso del gas natural, según informa Saveffi, la empresa que ha desarrollado el proyecto.
Los módulos fotovoltaicos (Sunpower 318Wp WHT) se han montado sobre una estructura fija de aluminio anodizado con orientación sureste y una inclinación con respecto a la horizontal de 5º, para conseguir así la máxima integración arquitectónica y la disminución drástica del efecto vela, añade la firma. El sistema tiene un total de 72 módulos y una potencia nominal de 20 kW, constando de dos inversores (Fronius IGplus 120V) de 10KW cada uno con monitorización remota.
"Tener la titularidad de una instalación como la de la UNED, ya no solo por su singularidad sino también porque Madrid carece de un desarrollo notable en este ámbito, es un hito importante, Esta planta es una de las más importantes de la ciudad en el ámbito energético sostenible”, señala Manuel Obispo, socio fundador de Saveffi, firma especializada en el desarrollo de técnicas energéticas sostenibles en el entorno urbano.
En España, en concreto, ha desarrollado 10 MW en plantas fotovoltaicas, si bien sus actuaciones de mayor relevancia se han situado, hasta el momento, en Reino Unido, donde la compañía, desde su oficina en Manchester, lleva cuatro años desarrollando proyectos de rehabilitación energética.