“Las escuelas que lo deseen podrán solicitar visitas a la planta de biomasa, un recurso que se incorporará a la guía de actividades y servicios educativos”. Así anuncian desde el Ayuntamiento de Caldes de Montbui la apertura de la red de calor a un programa educativo que tendrá como primeros beneficiados a los alumnos y alumnas de 4º de Primaria del colegio El Farell. Este centro, junto el complejo deportivo las Cremades, son los primeros abastecidos con calefacción y agua caliente sanitaria desde la caldera central. “En fases posteriores abastecerá también al pabellón municipal de deportes y al campo de fútbol”, añaden desde el Ayuntamiento.
En el consistorio barcelonés aseguran que el objetivo de la programación de la visita a la central dentro de las actividades complementarias de los centros educativos es “crear un escenario de divulgación de este sistema para la obtención de energía sostenible que se pueda incorporar al calendario de estudios de los cursos que trabajen temas similares”. Otro de los guiños que refuerzan esta apuesta educativa es que en el acto oficial de puesta en marcha de la central, celebrado este lunes, además de estar presentes los representantes de diferentes administraciones, también estaba la directora de la escuela El Farell, Margarita Valdívia.
Astilla forestal procedente de bosques cercanos
La red de calor se abastecía hasta ahora con calderas de gasoil con una potencia térmica de 1.094 kW. Las nuevas instalaciones se componen de una caldera de biomasa de 500 kW y otra de gas de apoyo de 800 kW. Según los cálculos que ofrecen desde el Ayuntamiento de Caldes de Montbui, la nueva instalación proporcionará un ahorro económico de 50.000 euros al año y un ahorro energético de 178.560 kWh/año, además de reducir anualmente en 235 toneladas las emisiones de CO2. La intención es que el abastecimiento principal de la caldera se consiga con astilla forestal procedente de los bosques y entornos agroforestales del municipio y zonas cercanas.
El proyecto es una iniciativa del Ayuntamiento en el que colabora la Diputación de Barcelona. Para sacarlo adelante el municipio ha optado por la modalidad de leasing, con una amortización prevista en 48 meses. La planta tiene un coste de adjudicación de 385.872 euros y una cuota mensual de partida de 8.039 euros. Indican que la actuación contempla el edificio de la sala de caldera y silo, la distribución hidráulica, la reforma de las instalaciones actuales y la interconexión entre la central térmica de gas las Cremades y la de biomasa para garantizar el apoyo. “Se mejora la eficiencia y ahorro en las instalaciones interiores actuando sobre su gestión, programación y automatización, mejorando el aislamiento y la ejecución de tramos concretos de la distribución térmica”, concluyen desde el Ayuntamiento.