"Europa no puede sucumbir al chantaje", dice el presidente de EU ProSun, Milan Nitzschke, en un comunicado, del que se hace eco Europa Press . "Pedimos a la UE que imponga de manera urgente tarifas que reflejen las prácticas ilegales de los fabricantes chinos subsidiados en el mercado europeo, donde venden muy por debajo de sus propios costes de producción", ha resaltado.
La Comisión Europea ya ha aprobado imponer un recargo medio temporal del 47% (los aranceles oscilarán entre el 37% y el 68%) a las importaciones de paneles solares procedentes de China, que previsiblemente entrará en vigor el 5 de junio. Sin embargo, las autoridades chinas están presionando para frenar esta medida. Con ese fin, el primer ministro chino, Li Keqiang, se reunió este domingo en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, que se comprometió a mediar en la UE para evitar una guerra comercial con Pekín.
Desde 2010, la industria solar europea ha registrado "enormes pérdidas" y ha tenido que cerrar más de 60 fábricas debido a las importaciones de paneles chinos, según los datos de EU ProSun, que cifra las subvenciones de Pekín a su industria en 200.000 millones de euros. "Ya se han apoderado de más del 80% del mercado de la UE. Si se permite que el 'dumping' continúe sólo queda un pequeño paso para llegar al 100%", ha denunciado el presidente de EU ProSun.
La Alianza para la Energía Solar Asequible (AFASE), otra asociación europea integrada por más de 450 empresas, teme, sin embargo, que la imposición de aranceles punitivos causen un daño irreversible a la cadena de valor fotovoltaica europea al completo, por lo que se declara totalmente en contra de imponerlos. Según un estudio aportado por AFASE y realizado por el centro de investigación Prognos, unos aranceles del 60% tendrían un coste para la economía europea de hasta 242.000 puestos de trabajo y de 27.000 millones de euros en los próximos tres años.
Nadie tira la toalla
Respecto al impacto que los impuestos tendrán para la industria china, Wang Yiyu, estratega jefe de Yingli Green Energy, uno de los mayores exportadores de paneles solares en China, en declaraciones a la cadena CNTV, asegura que "tendrá un enorme impacto en el mercado en el corto plazo, ya que Europa es un gran mercado para nosotros. Las sanciones de la UE empujarán los precios al alza y harán desaparecer una proporción muy grande del mercado”.
Ante ello, Wang Yiyu señala que “ estamos desarrollando nuevos modelos de negocio en Europa y nuevos mercados en China, Estados Unidos, Japón, África y Sudamércia, para diversificar el riesgo. Además tenemos que acelerar el proceso de llevarnos las factorías fuera de China para evitar los impuestos anti-dumping y anti-subsidios."