De acuerdo con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), la procedente de caña de azúcar es la principal fuente de generación a partir de biomasa en el país, con 9.180 MW (el 81,6 % del total), seguido por el licor negro, combustible resultante del proceso industrial del papel y la celulosa, que representa 1.530 MW (13,6 % del total). El resto de la potencia instalada con biomasa como fuente es cubierto a través de residuos de madera, biogás, pasto elefante, aceite de almendra de palma, carbón vegetal y cáscara de arroz.
Datos de ANEEL muestran que la capacidad total del Brasil es actualmente de 133.848 MW, y las termoeléctricas a biomasa en general, con su 11.250 MW en operación, representan más del 8% del total de la matriz energética. Esto pone a la biomasa en la tercera posición, sólo por detrás de las hidroeléctricas y del gas natural.
Según la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE), la bioelectricidad en general ofrecida al sector de la energía en agosto de este año, por ejemplo, representó el 5,3% del consumo de electricidad en Brasil, precisamente en el período crítico para el sector de la electricidad, es decir, la llamada estación seca, de abril a noviembre de cada año .
Para el gerente de bioelectricidad de UNICA, Zilmar Souza, estos dato muestran el potencial que tiene la biomasa en general, en especial el bagazo y la paja de la caña de azúcar. "El nuevo nivel alcanzado es un motivo de orgullo, pero no podemos celebrarlo como es debido porque todavía tenemos dudas sobre las perspectivas a largo plazo y el avance de esta fuente en la matriz energética. La biomasa es ahora estratégica para la matriz brasileña, pero aún tenemos mucho potencial para avanzar", dijo.
Para Souza, incluso es posible ir más allá de esta contribución ya significativa, pues según la propia Empresa de Investigación Energética (EPE, por sus siglas en portugués), el potencial técnico de exportación para el sistema eléctrico por la bioelectricidad de la caña de azúcar, hasta 2022, sería del orden de 14 GW promedio. Según UNICA, este total es equivalente a la energía producida por tres plantas del tamaño de la represa Belo Monte.
Más información:
www.unica.com.br