Kliux Energies expone desde hoy su aerogenerador GEO 1800 en el McCormick Place Convention Center de Chicago. La turbina de eje vertical Kliux GEO 1800, que ha sido diseñada tanto para entornos urbanos y residenciales, como para localizaciones aisladas sin conexión a la red eléctrica, tiene una potencia nominal de 1.800 vatios, mide nueve metros de altura, comienza a girar a 3,5 metros por segundo de velocidad de viento y puede llegar a generar 3.513 kilovatios hora en un año (kWh/año). La máquina -informa Kliux- también puede integrarse en sistemas mixtos eólico-solares. En esos casos -añade la empresa-, es capaz de generar 9.170 kWh/año, "es decir, energía suficiente para abastecer una casa unifamiliar". Kliux destaca de su GEO 1800 "su excelente integración en entornos urbanos residenciales, debido a su diseño aerodinámico y ausencia de ruido".
Los consumidores potenciales de esta turbina son, según la empresa, "edificios, comunidades de vecinos, viviendas particulares, paseos peatonales, alojamientos rurales y hoteles". Kliux Energies cuenta con una Oficina Técnica de Proyectos "que analiza y dimensiona, en una semana, cada proyecto e instalación a medida de las necesidades del cliente". Además, la empresa ofrece la posibilidad de financiar "hasta el 100% del proyecto llave en mano". Kliux se presenta como el "fabricante del primer aerogenerador de eje vertical de fabricación española totalmente silencioso e integrable en entornos residenciales". En la imagen, a la izquierda, sobre un pequeño cerro, el aerogenerador Kliux de Dolmar Productos Enológicos, empresa situada en Gimileo (La Rioja). La instalación que Kliux puso en marcha allí -sistema híbrido- consta de una turbina de cuatro kilovatios y un sistema solar de dos.