Ingeteam acaba de anunciar que ha desarrollado un nuevo inversor para baterías, el Ingecon EMS Plants, que "permite integrar la generación fotovoltaica con el almacenamiento energético en baterías". Como principal logro –informa Ingeteam–, "el nuevo Ingecon EMS Plants proporciona una mayor estabilidad a la red pública, suavizando hasta un 80%/min los cambios drásticos en la potencia de salida de la planta debidos a las variaciones de la irradiación solar (generalmente ocasionadas por las nubes)".
Según la firma vasca, este nuevo equipo, "que estará disponible para su instalación en interior e intemperie, presenta dos topologías distintas que le permiten adaptarse a todo tipo de proyectos: en la topología distribuida (de setecientos a mil kilovatios, en la imagen, abajo), el equipo se dedica exclusivamente a la gestión del sistema de baterías y debe ir acompañado por inversores fotovoltaicos; en cambio, en la topología integrada (de quinientos a seiscientos kilovatios), patentada por Ingeteam, el equipo reúne en un solo armario el inversor fotovoltaico y el inversor de baterías".
La gama de soluciones para la gestión energética de Ingeteam –informa la empresa– se completa con los inversores monofásicos para baterías Ingecon EMS Home, de 2,4 a seis kilovatios y dirigidos a las instalaciones domésticas: esta línea de productos –explica la empresa– está "especialmente pensada para facilitar la implantación de sistemas de autoconsumo". Ingeteam asegura ha suministrado hasta la fecha más de tres gigavatios pico (tres mil megavatios pico) a sus clientes, "reafirmando su posición de liderazgo como uno de los principales fabricantes de inversores a nivel mundial".
La empresa vasca se define como "especializada en ingeniería eléctrica y en el desarrollo de convertidores de frecuencia, motores, generadores y sistemas de control". Ingeteam destina sus productos a, principalmente, cuatro sectores –energía, industria, naval y tracción ferroviaria– "buscando optimizar el consumo, así como maximizar la eficiencia en la generación de energía". La empresa, que opera en cuatro continentes (Europa, América, Asia y África) declaró en 2011 una inversión de "más del 5% de la facturación" en I+D.