El proyecto, denominado Pampa Solar Sur, tiene un presupuesto estimado de 181,8 millones de dólares (euros), utilizará paneles solares de entre 240-280 Wp cada uno, y tendrá una potencia efectiva de 85,65 MW. Miembros de la empresa han explicado que se instalará una potencia total de 90,9 MW con el fin de compensar las pérdidas que se producen durante la conversión de luz solar en electricidad. Si todo marcha según lo previsto, la construcción de la planta se iniciará en noviembre de 2014:
El pasado año, Ingenostrum dio a conocer su intención de desarrollar un total de 1 GW en proyectos fotovoltacios en Chile, en colaboración con el fabricante portugués de módulos Martifer Solar. Desde entonces, ha recibido ya el permiso para la instalación de dos proyectos en la región de Antofagasta: la planta Laberinto Este, de 76,7 MW, y la planta Laberinto Oeste, de 69,8 MW.
Además, a principios de este año, el equipo de Ingenostrum instaló tres estaciones meteorológicas para monitorear los recursos solares en diferentes lugares dentro del desierto de Atacama. La planta Pampa Solar Sur también se ubicará en esta región, aproximadamente a unos 42 km al sudeste de Taltal.
Ingenostrum también ha iniciado el proceso para construir dos plantas de biomasa de 20 MW cada una, que utilizarán residuos forestales como materia prima. Las dos centrales se ubicarán en la Auracanía IX, una zona de gran riqueza forestal, dijeron las autoridades. Estos proyectos son considerados un hito en los esfuerzos de Chile para garantizar que en 2020 el 20 por ciento de su energía provenga de fuentes renovables.