El programa, bautizado como Leilao 2010, incluye otras acciones de ayuda a las comunidades locales donde se están levantando parques eólicos, como la instalación de cisternas para captar agua o la realización de campañas para promover la salud o la formación
No obstante, la actividad de mayor peso son las “aulas de la energía”, un programa de educación en energías renovables para los más jóvenes que Iberdrola ya desarrolla en España desde hace casi 15 años. La primera de dichas aulas se va a instalar en el estado de Rio Grande do Norte, cerca del primer parque eólico que la multinacional española puso en marcha en Brasil, el de Rio do Fogo, y el parque de Arizona 1, que actualmente está en fase de construcción.
En estas aulas, los escolares recibirán explicaciones sobre las diferentes tecnologías renovables, con vídeos y maquetas demostrativas, tendrán la posibilidad de realizar experimentos, y posteriormente, visitar el parque eólico. Este proyecto se va a realizar junto a la compañía distribuidora Cosern, integrada en la sociedad Neoenergia, en el marco del Programa de Eficiencia Energética que desarrolla con la Aneel.
Sonrisa en el Campo
En cuanto a las iniciativas que se van a llevar a cabo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas en las que se ubican sus parques eólicos, destaca la denominada Sonrisa en el Campo, que se va a realizar en los municipios cercanos al complejo de Calango (Bodó, Santana do Matos y Lagoa Nova), en el estado de Rio Grande Do Norte.
Este proyecto va a consistir en la realización de acciones de promoción de salud bucal y se realizará con la Cruz Roja Brasileña, por medio de una furgoneta odontológica que irá por estas poblaciones.
También se van a instalar cisternas para la captación y almacenamiento de agua de lluvia para al consumo humano en el entorno del parque eólico de Caetité, en el interior de Bahia. Gracias a esta iniciativa, podrán tener suministro de agua más de 3.300 viviendas que se encuentran actualmente sin conexión a la red general y sin acceso a pozos, ríos o cualquier tipo de recurso para almacenamiento.
Iberdrola y Neoenergia van a realizar este proyecto junto al Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS) brasileño, en el marco del Programa Agua para Todos. Además, también en el complejo eólico de Caetité, el consorcio va a mejorar el sistema sanitario de la zona, con la construcción de nuevas instalaciones sanitarias y el mantenimiento de las fosas sépticas de la zona. i
Gran parte de estas ayudas cuentan con el apoyo del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES).
Iberdrola y Neoenergía están desarrollando en Brasil 288 MW distribuidos en diez parques: Calango 1, 2, 3, 4 y 5; Caetité 1, 2 y 3; y Arizona 1 y Mel 2, todas ellas situadas en los estados de Río Grande do Norte y Bahia, al noreste del país.