Iberdrola acaba de anunciar su participación en dos proyectos de I+D denominados Extradis y Extrasuper, cuyo objetivo primordial es “extraer aceites y otros compuestos de las microalgas para la producción de biocarburantes, cosméticos, alimentos funcionales y farmacología”. Así presenta la compañía eléctrica esta nueva aportación al campo de la investigación con microalgas. En esta ocasión colaboran con Iberdrola la empresa Algae Biotech, el Instituto de la Grasa-CSIC y Ainia Centro Tecnológico. Precisamente este último centro dio a conocer la semana pasada los resultados de un proyecto denominado Vida (Valorización Intergral de Algas) en el que colabora con la eléctrica, en el que se “diseñan nuevos sistemas de bioproducción de microalgas más sostenibles y económicos”.
En relación a las dos nuevas iniciativas presentadas, su objetivo es “desarrollar y evaluar la viabilidad técnica y económica de técnicas para la extracción de compuestos de interés industrial a partir de microalgas”. Desde Iberdrola añaden que en el proyecto Extradis se utilizan disolventes y el Extrasúper fluidos supercríticos. Ambos complementan los resultados del proyecto Cenit (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica) Vida mencionado, y forman parte del programa de financiación a la I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad Innpacto 2010, que recibe financiación a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
En el segundo año del proyecto Cenit Vida, Iberdrola y Ainia han diseñado los primeros fotobiorreactores de microalgas basados en un sistema de intensificadores lumínicos y térmicos, que según sus impulsores “pueden ser la solución para alcanzar mayores rendimientos, reduciendo así los costes y mejorando los ratios de rentabilidad por explotación”. Trece empresas y veinticinco organismos de investigación completan un trabajo que afronta como desafío “generar el conocimiento y las tecnologías necesarias para desarrollar un nuevo concepto de BIO Ciudad, Autosuficiente y Sostenible (BioCAS), aplicando al entorno urbano una nueva cultura de aprovechamiento de los recursos naturales, de los residuos y de las sustancias contaminantes, utilizando para ello algas y microalgas”. Este concepto también incluye la producción de nuevas formas de energía.