Iberdrola ha declarado un beneficio neto –correspondiente al T1 de 2013– de más de 878 millones de euros (M€), catorce puntos menos que en el mismo período del año anterior. La multinacional asegura que la caída en este primer trimestre de sus beneficios -menos abultados que los declarados hace doce meses- es fruto "de impactos coyunturales". Entre esos impactos, Iberdrola señala, en primer lugar, "las mayores cargas impositivas a la generación en España" (la Tasa Soria del 7%). En concreto, y según el balance que ha difundido la multinacional, "en España, el impacto de la nueva fiscalidad aprobada por el Gobierno en el último trimestre de 2012 asciende a 122 M€, incluyendo las tasas a la generación, el canon hidroeléctrico y la tasa nuclear".
Dos impactos gubernamentales muy distintos
Esos 122 millones de "impacto" contrastan con los más de 1.730 millones de euros que ingresará Iberdrola gracias a la Orden Ministerial IET/221/2013, de 14 de febrero, que aprobó el Ejecutivo Rajoy y fue publicada en el Boletín Oficial del Estado hace apenas unas semanas. Según esa Orden Ministerial, Iberdrola deberá ingresar en 2013 esa cantidad por conceptos varios. En concreto, más de 22 millones de euros en concepto de "gestión comercial", algo más de 32 millones en concepto de "calidad de servicio" y 1.683 millones en concepto de retribución a la actividad de distribución. Además, el Ejecutivo también le reconoce a Iberdrola, según la compañía, "1.918 millones de euros pendientes de cobro del déficit de tarifa al cierre del trimestre". Así las cosas, la compañía ya ha anunciado -lo ha hecho en el balance de este primer trimestre- que confía en "mantener su beneficio neto en niveles similares a los registrados en el ejercicio 2012 (...) y espera poder mantener también su política de retribución al accionista".
Más información
Resultados Primer Trimestre 2013