panorama

Greenpeace demanda en París un acuerdo a largo plazo de reducción de emisiones

0
La organización ecologista achaca los "pocos avances" que se han logrado esta semana en la Cumbre del Clima "a las presiones de la industria de las energías sucias" y considera "inaceptables" las reticencias de los países a fijar un acuerdo a largo plazo de reducción de emisiones. A pesar de todo, Greenpeace destaca "la actitud positiva de los negociadores y confía en que la próxima semana se avance con la llegada de los ministros".

La organización ecologista Greenpeace ha difundido un comunicado en el que "destaca el ambiente constructivo y optimista de los delegados, aunque lamenta que en toda la semana no se haya avanzado para lograr un acuerdo de reducción de emisiones a largo plazo". Además, la oenegé del arco iris recuerda que "es vital para la supervivencia de numerosos países llegar a un 100% de energías renovables para 2050". Según explica en un comunicado, "en estos días de negociaciones, los observadores de Greenpeace han detectado que los delegados de los países están demasiado influenciados por la presión de la industria de los combustibles fósiles, aunque esperan que se subsane la próxima semana con la llegada de los ministros de Medio Ambiente de los países, que tendrán un gran trabajo por delante, debido a los escasos avances realizados hasta la fecha".

De Copenhague
A pesar esto, la organización ecologista destaca que la situación actual "es mejor a la que se vivía en mitad de la cumbre de Copenhague" y que existe una determinación entre los principales actores para llegar a un acuerdo, a lo que sin duda debió contribuir la llegada de los jefes de Estado a primeros de semana". En ese sentido, el jefe de la delegación ecologista en la cumbre, Martin Kaiser, ha declarado que “se han roto algunos viejos tabúes, como el relativo a las pérdidas y daños, como quedó patente cuando el presidente Obama trató este tema con los países vulnerables el martes, aunque persisten otros tabúes como la financiación a largo plazo y la necesidad de alcanzar compromisos de los países ricos más allá de 2020, que deberían contar con una base de al menos 100.000 millones de dólares”.

"El futuro ya está ocurriendo"
Greenpeace recuerda en su comunicado asimismo que "los países más vulnerables son la conciencia moral de estas negociaciones, y deben ser escuchados y servir como aviso de la necesidad de alcanzar un acuerdo ambicioso con los mecanismos financieros necesarios para que sea un éxito". Según declaraciones de Tatiana Nuño, representante de Greenpeace España en la cumbre del Clima, "el mundo entero está observando; en los últimos días hemos visto cómo miles de personas salían a la calle en cientos de ciudades para exigir un acuerdo ambicioso en la Cumbre, y cada vez son más las empresas que se suben al carro del cambio y de las energías renovables; el futuro ya está ocurriendo”.

Tags: Renovables
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).