“Hoy más que nunca es necesario que la ciudadanía se movilice para propiciar los cambios del modelo energético que acaben situando al ciudadano como eje del mismo y no como un consumidor pasivo; hoy cuando se cuestiona el camino avanzado en el desarrollo de las energías renovables y se omiten las políticas de ahorro y eficiencia; hoy es imprescindible que desde la sociedad exijamos una política energética sostenible” ha manifestado Javier García Breva, presidente de la Fundación
Esta campaña de ampliación de su base social tiene como destinatarios los ciudadanos que quieren participar y/o apoyar económicamente las actividades de la Fundación como “Socios Protectores”, que solo pueden ser personas físicas (nunca empresas) con un donativo de, al menos, 100 € anuales. En la web de la Fundación se explican los pasos para hacerse socio con todo tipo de facilidades, incluso pagando 9 € al mes a través de PayPal.
Los “Socios Protectores” participan en la determinación de las principales acciones y planteamientos de la Fundación, ya sea en las reuniones periódicas que convoca el Patronato o en las consultas de los principales documentos que se aprueban. A día de hoy la Fundación cuenta con más de 150 “Socios Protectores” entre los que si bien son mayoría los profesionales vinculados al sector energético y de muy diversas facetas y ámbitos, también hay numerosos ciudadanos ajenos al mismo pero sensibilizados con la importancia de la energía en la sociedad actual.
También existe la posibilidad de que empresas y otras entidades, que compartan sus objetivos y línea de actuación, apoyen económicamente la tarea de la Fundación como “Entidad Colaboradora” pero en este caso “sin contraprestación” alguna, puesto que la Fundación es, por sus estatutos, fundamentalmente un movimiento ciudadano.
Creada en mayo de 2010, la Fundación Renovables nació “por la necesidad de paliar el tremendo déficit de información que existe en nuestro país sobre la energía en general y sobre las renovables en particular, desconocimiento que puede ser propicio para perpetuar modelos insostenibles en nuestro ámbito energético”. Para los fundadores, “es urgente inculcar otra valoración de la energía en todos los ámbitos de la sociedad y la economía porque la actual es irracional e insostenible”.