Grupo Ferroatlántica, a través de su filial surafricana Thaba Chueu Mining, ha completado la adquisición de SamQuarz, perteneciente a la empresa minera Petmin. Ferroatlántica informa de que, "con esta compra, el grupo consigue la integración vertical de sus activos industriales en Suráfrica, permitiendo asegurar la producción de silicio metal de alta pureza y ferroaleaciones especiales por un periodo de tiempo no inferior a cuarenta años". La venta fue aprobada en septiembre de 2011 por los Consejos de Administración de Grupo Ferroatlántica y Petmin. El precio de adquisición final ha sido, según la matriz española, de 259 millones de Rand (25,7 millones de euros).
Ferroatlántica presenta a SamQuarz como "el mayor productor de mineral de cuarzo de alta calidad para la industria metalúrgica y para la fabricación de vidrio". Según sus datos, "su producción en los últimos ejercicios ha alcanzado 1,1 millones de toneladas anuales, con unas reservas de mineral de cuarzo de más de 40 millones de toneladas". SamQuarz ha sido proveedor de mineral de cuarzo a Grupo Ferroatlántica en Suráfrica en los últimos ejercicios. Según el director general de Minas del grupo empresarial español, Javier Fernández Bescós, “estamos convencidos de que esta operación reforzará aún más la actividad de SamQuarz en Suráfrica, manteniendo su liderazgo como proveedor de silicio”.
Thaba Chueu Mining es a su vez filial de Silicon Smelters, propiedad 100% del Grupo Ferroatlántica y que opera dos fábricas en Suráfrica: Polokwane y Rand Carbide. Silicon Smelters explota yacimientos de cuarzo sedimentario para la utilización del mineral en la fabricación de silicio metal en aquel país. En España, las sociedades Cuarzos Industriales SA y Rocas, Arcillas y Minerales SA producen el mineral de cuarzo necesario para la fabricación de productos electrometalúrgicos como el silicomanganeso o el ferrosilicio, y para la producción del silicio metal. El Grupo Ferroatlántica presume de ser "el primer productor mundial de silicio metal y de ferroaleaciones y una de las compañías españolas más internacionalizadas". El grupo posee quince fábricas en cuatro continentes: seis en Francia, cinco en España, dos en Suráfrica, una en Venezuela y otra en China. Emplea a 3.151 personas y declaró en 2011 un volumen de ventas de 1.273 millones de euros. El grupo está presidido por Juan-Miguel Villar Mir, a su vez presidente y propietario del Grupo Villar Mir, accionista 100% de Ferroatlántica.