El número 122 de la revista Energías Renovables está especialmente dedicado a la solar fotovoltaica. En distintos reportajes y entrevistas repasamos la situación que vive esta tecnología, en España y en el mundo.
José Donoso, director general de UNEF, apunta que la asociación “propone un cupo de 200 MW de autoconsumo con balance neto para el primer año”.
De la mano de EurObser’ER damos cuenta de los últimos datos fotovoltaicos en España y en la Unión Europa, que busca su particular velocidad de crucero entre las convulsiones que amenazan al sector en todo el mundo.
Otro de nuestros temas es la carrera por inyectar el primer kilovatio FV sin prima, donde incluímos una entrevista con Juan José Cardesa, director general de Incentivos Agroindustriales y Energía del Gobierno de Extremadura.
A partir de ocho instalaciones de autoconsumo repartidas por España hemos buscado respuestas para las innumerables preguntas que surgen sobre este tema.
Hemos viajado a Suiza para conocer el proyecto de las islas solares, que promete incrementar hasta en más de un 30% la producción de energía de los sistemas solares de concentración –termosolares o fotovoltaicos– ocupando un 30% menos de espacio que las tecnologías mas eficientes de hoy día.
Y analizamos a fondo la situación de la fotovoltaica en México, uno de los cinco países con mayor potencial, detrás de China y Singapur, y por delante de Australia e India.
En el número de junio, y más allá de la fotovoltaica, hemos querido tomar el pulso a la convivencia eólica–nuclear. Y tampoco faltan temas de eólica o de bioenergía. Aquí puedes ver el sumario completo.