Las cuentas que Solaria ha presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Solaria cotiza en Bolsa) indican que la empresa continúa mejorando sus resultados. Gracias, entre otras cosas, a la fuerte reducción de sus gastos de explotación (gastos de personal, entre otros), de aproximadamente un 50%, lo que está permitiendo un aumento de la competitividad en los proyectos internacionales.
El nivel de apalancamiento se ha reducido un 7% y el ratio de liquidez se ha incrementado un 41%. “A 31 de marzo de 2013 el Grupo Solaria presenta un fondo de maniobra positivo, frente al negativo con el que concluyó el ejercicio anterior, lo que demuestra la solidez del proyecto del Grupo”, señala la compañía. “Los resultados de generación se han reducido por la menor radiación de este primer trimestre en Europa”.
Solaria ha continuado su expansión internacional con la apertura de nuevas oficinas en México (donde cuenta con una cartera de 400 MW en proyectos) y Arabia Saudí. Y con la planificación de nuevos proyectos en Latinoamérica (por ejemplo en Brasil con el desarrollo del balance neto), el norte de África y Europa. En España e Italia sigue trabajando en proyectos de venta de energía a mercado y bajo la modalidad PPA (de Power Parchase Agreement) que permite comprar y vender la energía fotovoltaica a un coste estable durante un largo periodo de tiempo. En el Reino Unido quiere desarrollar una cartera de proyectos de 200 MW de aquí a tres años.