El pasado viernes, el consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, inauguró la planta de biogás industrial que Alternativa Energética 3000 (AE3000) ha puesto en marcha en Torres de Segre. Se trata de una de las instalaciones más importantes que consiguieron salir adelante dentro de la última lista de pre-asignación previa a la aprobación real decreto ley 1/2012 que suspende el procedimiento de retribución de nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial. De esta manera, la planta de AE3000, de 2,4 MW, se convierte en la segunda en potencia de España, tras la de 2,9 MW de HTN de Caparroso.
Otras de las singularidades de la nueva instalación es que funcionará con materia prima procedente de cultivos energéticos como principal sustrato. Desde la Generalitat afirman que la planta “puede producir la electricidad equivalente al consumo de 5.400 familias, ha supuesto una inversión de 8,8 millones de euros y ha permitido la creación de doce puestos de trabajo directos y de una veintena indirectos”.
Séptima planta de Ecobiogás y 16 MW en proyectos de AE3000
Como ya adelantó Energías Renovables, CatalunyaCaixa ha financiado el 70 % de la inversión (6,1 millones de euros), mientras que el 30 % restante proviene de recursos propios del grupo propietario y de aportaciones de inversores particulares. En el apartado de la ingeniería sobresale la participación de Ecobiogás, que con la de Torres de Segre suma ya “siete plantas construidas, exportando más de 4.220 kWh eléctricos a la red y generando más de 4.500 kwh térmicos”, añaden desde la empresa, donde aseguran que actualmente están finalizando una nueva planta de 500 kW, cuya puesta en marcha está prevista para el mes de junio.
Sobre la materia prima a emplear en la nueva instalación, la nota de prensa de la Generalitat aclara que los cultivos energéticos saldrán de 250 hectáreas de suelo agrícola cercano a la planta. Recuerdan que “la combustión del biogás permite generar energía eléctrica para verter a la red, energía térmica que se reaprovecha en el mismo proceso productivo y un subproducto en forma de biomasa digerida que también se reutiliza como fertilizante agrícola en los cultivos energéticos”.
Felip Puig felicitó a AE3000 por apostar por una planta que "aporta riqueza al territorio con tecnología innovadora, contribuyendo de esta manera al compromiso de reducir las emisiones". Desde la empresa aseguran que siguen adelante con sus planes de alcanzar una cartera de 16 MW instalados en plantas de biogás, tanto en España como fuera de nuestras fronteras.