La visita responde a la invitación que la Asociación Eólica de Rumanía cursó hacia la entidad valenciana. Rumanía, explica AVAESEN en un comunicado, cuenta con un plan energético que aún se encuentra en fase de desarrollo, sobretodo en su vertiente fotovoltaica. En el transcurso de las reuniones mantenidas con los empresarios del país, todos manifiestaron a Lacruz que “les gustaría contar con el asesoramiento español y valenciano para profundizar en le desarrollo del sector energético en el país”, afirma AVAESEN.
“Eramos una potencia mundial que se ha visto apagada por diferentes normativas y por la situación actual. Sin embargo –señala Lacruz- países como Rumanía quieren aprender de nosotros y que les ayudemos en sus planes de desarrollo de la Energía Renovables”. El objetivo, añade, es “generar sinergias entre empresarios rumanos y valencianos y crear un protocolo de intercambio de información, de forma que las ingenierías, constructoras y fabricantes de la Comunidad Valenciana amplíen su mercado colaborando con un país amigo como es Rumanía”.
AVAESENcerró el ejercicio 2012 con 203 asociados que facturan de manera agrupada 3.500 millones de euros y ofrecen empleo a 6.000 personas en toda la Comunitat Valenciana.