El parque solar forma parte del proyecto local EnergiewendeOsterholz 2030 (Transición Energética Osterholz 2030). Como contratista general, Conergy es el responsable del diseño y la ingeniería del parque, así como de la construcción y el suministro de todos los componentes. REON AG, empresa de Worpswede, ha sido el instalador. Según Stephan Johannsen, "ya hemos instalado más de 25 MW con Conergy, que nos provee todo, desde los componentes de fabricación propia a la instalación”. Según la empresa alemana, "con sus inversiones en cuatro parques solares, así como diez instalaciones sobre cubierta hasta la fecha, Stephan Johannsen ya ha avanzado en su transición energética"; con la instalación de Worpswede –añade Conergy–, apoya además la iniciativa tomada por una autoridad local "para hacer a su comunidad independiente de los limitados combustibles fósiles y de la energía nuclear".
El sol y la política nacional alemana
Según el director ejecutivo de Conergy en Alemania, Stefan Balbierz, "cada vez más y más gobiernos locales, región a región, están apoyando este cambio en el modelo energético, con el objetivo de generar energía sostenible que proteja el medio ambiente, siendo al mismo tiempo independiente y competitiva frente al aumento de precios; gracias a su naturaleza descentralizada, la energía fotovoltaica es ideal para este propósito". La instalación de Worpswede tiene una superficie de ocho hectáreas, "área equivalente a diez campos de fútbol".
El campo solar de Worpswede cuenta con cerca de 14.000 módulos Conergy Power Plus, que han sido fijados sobre dieciséis kilómetros de estructuras Conergy Solar Linea. Según la empresa alemana, "en tan sólo unas semanas, los instaladores colocaron un total de 35 kilómetros de cable solar, a través del cual la energía producida en los módulos se transfiere a los diez inversores centrales Conergy IPG 300C, que inyectarán 3,1 millones de kilovatios hora de energía solar a la red cada año, suficientes como para abastecer a poco más de un tercio de los habitantes". Conergy calcula que "la instalación evitará la emisión de unas 1.800 toneladas de gases de efecto invernadero como el CO2 cada año, equivalente a la emisión de casi novecientos coches".