El proyecto Transición Energética pretende realizar un trabajo de identificación, análisis y cuantificación de los impactos ocasionados por el modelo de generación fósil sobre las personas, los animales, la flora, la agricultura, el agua y la cubierta vegetal en España. De manera que ese trabajo sirva luego como sustrato de una denuncia contra el Estado español por el conjunto de la normativa energética que ha venido amparando la generación fósil y dañando la generación renovable.
El proyecto abordará la valoración económica de las externalidades e internalidades de cada forma de generación de energía, así como los costes de sustitución de las tecnologías contaminantes por generación renovable, considerando los impactos que estas evitan.
Se trata de un trabajo ambicioso y multidisciplinar que aspira a poner en valor distintas líneas de investigación e impulsar la sinergia de la puesta en común de los diversos enfoques. El proyecto se articulará sobre una metodología de trabajo que pivota sobre Grupos de Trabajo especializados, formados por médicos, biólogos, ingenieros, economistas, científicos, abogados y medioambientalistas.
El 28 de abril se celebra en el Museo del Ferrocarril de Madrid (Paseo de las Delicias, 61) la jornada sobre energía, clima, economía y geopolítica con la que se pretende presentar el proyecto Transición Energética, analizar los resultados alcanzados en la COP 21 de París, conocer las consecuencias socioeconómicas del cambio climático, exponer soluciones y oportunidades que ofrecen las energías renovables, y concluir las líneas de actuación óptimas para administraciones, empresas y ciudadanos.
La asistencia es gratuita pero el aforo es limitado. Hay que formalizar las inscripciones a través de correo electrónico (secretaria@anpier.org), por teléfono (911 336 877) o a través del Formulario online: https://goo.gl/R3NUH8