El parque, que tendría una potencia de 39,9 megavatios (MW), está siendo promovido por Gas Natural Fenosa Renovables SLU en el término municipal de Plasencia (Cáceres), donde serían instalados 9 aerogeneradores de 2,3 MW y otros 6 de 3,2. El presupuesto total -informa la Junta- ascendería a casi 38 millones de euros. El único término municipal afectado por los aerogeneradores (incluyendo cimentación y vuelo) sería Plasencia, en la provincia de Cáceres (en la foto, su ayuntamiento). En el caso de que el proyecto llegase a cuajar, el de Merengue sería el primer parque eólico de Extremadura, única autonomía (junto a Madrid) en la que no hay ni un solo megavatio de potencia eólica instalado.
Autorizaciones requeridas y órganos competentes
Según explica el gobierno regional en el Diario Oficial de Extremadura (edición de hoy, miércoles, 25 de mayo), "el órgano sustantivo para resolver sobre la autorización administrativa y la declaración de utilidad pública es la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía e Infraestructuras; asimismo los órganos competentes para formular la declaración de impacto ambiental, y otorgar la calificación urbanística de la instalación, son, respectivamente, la Dirección General de Medio Ambiente y la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, ambas pertenecientes a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio".