La empresa Siemens ha sido la responsable del diseño, integración y operación del proyecto, que supuso una inversión de 16,8 millones de dólares, con obras iniciadas en abril de 2012 y terminadas en diciembre.
Según fuentes militares, producirá anualmente 10 millones de kilovatios/hora, con un ahorro anual de 930.000 dólares y una reducción de 7.400 t de emisiones de carbón. La planta se complementa con una marquesina solar de 375 kW y suministrará el 10% del total de la energía consumida en el Polígono.
Además de Siemens, han participado del proyecto las empresas Texas Solar Power Company, en la construcción; el fabricante de inversores solares Satcon, y Solaria Corporation, suministradora de los paneles solares y del sistema de su seguimiento solar.
"Hasta la fecha, este es el mayor proyecto de energía solar en el Ejército", dijo el jefe de la División del Centro de Energía de Huntsville, Michael Norton. "Proyectos como éste son importantes porque el impacto de los crecientes precios de la energía en las instalaciones se ha traducido en un adverso aumento de los presupuestos públicos sobre los equipos existentes, a menudo ineficientes u obsoletos", agregó.