"Los planes de la India de casi triplicar la cuota de energía renovable para el año 2030 permitirán transformar el suministro energético del país y tienen amplias implicaciones globales en la lucha contra el cambio climático", dijo el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
“El compromiso personal del primer ministro, Narendra Modi, en el desarrollo de las energías renovables, especialmente la solar, es la fuerza impulsora tras estas inversiones. El Grupo del Banco Mundial hará todo lo posible para ayudar a la India a alcanzar sus ambiciosos objetivos”, añadió el presidente del Banco Mundial.
La Alianza Solar Internacional cuenta con 121 miembros y fue lanzada por la India y Francia en la Conferencia de Cambio Climático de París el pasado mes de diciembre.
Como parte del acuerdo, el Banco Mundial trabajará con otros bancos multilaterales de desarrollo e instituciones financieras para establecer sistemas de financiación para el desarrollo de la energía solar.
El Banco Mundial también ha firmado un acuerdo con el gobierno de la India para ayudar a financiar los 625 millones de dólares necesarios para la implementación en el país del “Grid Connected Rooftop Solar Program” (Programa de tejados solares conectados).
El proyecto financiará la instalación de al menos 400 MW de instalaciones fotovoltaicas solares que proporcionarán energía limpia y contribuirán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el desplazamiento de la generación térmica.
Asimismo, en India está en desarrollo un proyecto de 200 millones de dólares para impulsar parques solares bajo el modelo de propiedad compartida público-privada.