El acuerdo, que ha sido firmado por los presidentes de ambas organizaciones, Generoso García y Rafael Herrero, permitirá, según Anese, "identificar y desarrollar las sinergias entre ambas asociaciones para ofrecer a los asociados nuevos productos, servicios y herramientas para su desarrollo empresarial, centrados en la eficiencia y la gestión energética". En el marco del convenio suscrito por ambas entidades, Anese se compromete a elaborar un “Manual de Eficiencia Energética y Buenas Prácticas en la Industria Cárnica”. Igualmente, ambas asociaciones, por una parte, promoverán la realización de "jornadas conjuntas" para informar a las industrias cárnicas sobre los servicios energéticos a su disposición, y, por otra, colaborarán en la realización de estudios sectoriales sobre energía y eficiencia energética.
Pata negra al sol
En la imagen, fotograma de "Pata Negra renovable, el cerdo ibérico de Huelva que se cría con energía solar", un reportaje de la agencia de noticias audiovisuales Historias de Luz que presenta una granja de cerdo ibérico de la Sierra de Aracena (Huelva), que cuenta con sendas instalaciones solares (térmica y fotovoltaica). La granja, aislada, es decir, sin conexión a la red, se abastece de electricidad gracias a su instalación fotovoltaica y aprovecha el calor generado por una instalación solar térmica para mantener la temperatura que necesitan los lechones recién nacidos. Según el ganadero, el ingeniero agrónomo Abel Domínguez, la rebaja en la factura energética es de casi el 50% anual con respecto a lo que debía abonar cuando empleaba como fuente de energía el gasóil. Actualmente, Domínguez, que ha invertido en su instalación 24.500 euros, ahorra en gasóil unos 5.000 euros al año. En Andalucía existen en torno a 12.500 explotaciones de porcino, según la agencia Historias de Luz.
Casi mil empresas asociadas
Anese cuenta con más de 130 empresas asociadas y declara como su objetivo "el impulso del ahorro y la eficiencia energética en España, que permitirá alcanzar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad con la reducción del consumo de energía y de las emisiones contaminantes". Por su parte, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) se define como una "organización empresarial sin ánimo de lucro constituida por más de 800 empresas del sector cárnico (mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados cárnicos), distribuidas por toda la geografía española". Anice presume de ser "la mayor asociación cárnica de España, tanto por el número de empresas, como por su producción conjunta, que supera el 60% del total nacional, destacando en algunos productos, como los derivados del cerdo ibérico, donde se alcanza más del 90% del total".