Ecologistas en Acción alerta de que "apenas queda tiempo para reaccionar ante el colapso ambiental". Asistimos -dice la oenegé- a un "deterioro ambiental sin precedentes provocado por una extracción de recursos y una producción de residuos que el planeta no puede soportar". Según Ecologistas, "aunque somos cada vez más conscientes de la necesidad de generar sociedades justas y sostenibles, seguimos actuando a un ritmo mucho más lento del que la ciencia y la realidad exigen. Un ejemplo de ello -señalan- es el Acuerdo de París, que, si bien reconoce la necesidad de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC, carece de suficientes medidas como para alcanzar este objetivo".
"Criterios incuestionables"
Ecologistas en Acción se manifiesta muy rotundo en el comunicado que ha difundido: "existen criterios incuestionables en la lucha contra el cambio climático que no han sido recogidos en el Acuerdo de París, creando un vacío que evita preguntas como: ¿para qué, para quién y cómo se producen los bienes y servicios? ¿Hacia dónde nos dirigen las actuales reglas de juego?". Según esta oenegé, "el futuro no es un lugar concreto o una suerte de destino que alcanzaremos inexorablemente, sino un escenario que se va configurando a fuerza de abrirse camino entre una maraña de alternativas". Y, en ese sentido, los ecologistas son tajantes: "las medidas puestas sobre la mesa no frenarán la desestabilización del clima".
De la urgencia
Habida cuenta de todo ello, Ecologistas considera urgente "incrementar los esfuerzos para lograr construir una nueva civilización capaz de asegurar una vida digna a una extensa población humana que comparte con el resto del mundo vivo un planeta con cada vez menos recursos". Por eso, coincidiendo con la firma del Acuerdo de París, "y con el objetivo de señalar la urgencia y necesidad de poner en marcha medidas efectivas en la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias", Ecologistas ha presentado esta semana el documento «Mirar con los ojos abiertos», que ha aprobado en su última asamblea confederal. El texto recoge "los puntos clave por los que obligatoriamente ha de pasar la lucha contra el cambio climático".
ER extracta a continuación los ocho puntos clave del documento «Mirar con los ojos abiertos»
1. Se requieren mayores compromisos internacionales, ya que el aAcuerdo de Paris alcanzado en la COP21 no contiene los compromisos necesarios para evitar un cambio climático peligroso.
2. No se puede seguir apostando por un modelo que profundiza el deterioro planetario y compromete nuestro futuro: es urgente desinvertir en combustibles fósiles y dirigir la investigación y el desarrollo (I+D) hacia la sostenibilidad.
3. Hay que acometer una profunda transición energética basada en la eliminación de gastos energéticos prescindibles y la sustitución de todas las energías fósiles y nucleares por energías renovables.
4. Debemos democratizar la energía, acabando con el oligopolio energético a través del autoconsumo, la producción comunitaria de energía renovable o el control comunitario de la distribución.
5. Los impuestos deben gravar las actividades contaminantes y generadoras de cambio climático y desgravar aquellas otras que sean beneficiosas para la sostenibilidad.
6. Frente a las largas cadenas de distribución que explotan poblaciones y recursos, debemos impulsar un modelo basado en el medio próximo, avanzando además hacia el uso compartido de bienes y servicios.
7. Es imprescindible un modelo alimentario sano, justo y sostenible, donde la agroecología debe de ser la técnica agrícola más extendida, que garantice la soberanía alimentaria de los pueblos, deteniendo la especulación sobre el alimento y la introducción de tóxicos en la alimentación.
8. Es necesario poner en valor ocupaciones fundamentales, como las labores de cuidado, que en la actualidad son invisibles. Hay que integrar criterios de igualdad y feministas en el diseño de todas las políticas.
Ecologistas en Acción organiza mañana, junto a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Alianza por el Clima, un acto en el Congreso de los Diputados para conocer cuál es el compromiso real de los partidos políticos en la lucha contra el cambio climático.