El proyecto se puso en marcha en el año 2009 -informa E.On- y ha sido todo un éxito "gracias a la alta eficacia de la detección con radares de última generación para el seguimiento de las aves". En 2009, y coincidiendo con la inauguración del parque de Barao, E.On puso en marcha un plan para detectar rutas de aves migratorias. En concreto -explica la compañía-, este parque eólico es "una zona clave para el paso" de especies como el águila real, el águila imperial, el águila perdicera, el águila pescadora, etcétera, "lo que suponía un elevado riesgo de mortalidad". Pues bien, E.On ha desarrollado un proyecto de monitorización de aves durante el periodo migratorio, entre agosto y finales de noviembre y, junto con una compañía especializada en sistemas de monitorización, ha puesto en marcha "nuevas técnicas para controlar el paso de las aves, como el uso de radares portátiles vía satélite de última generación". La información aportada por estos sistemas ha permitido establecer "paradas programadas" de las turbinas y "paradas inmediatas sin comunicación previa a los responsables de la instalación en caso de peligro de colisión".
Dieciséis parques eólicos en España y Portugal
El resultado -concluye E.On- ha sido claro: "cero mortalidad de aves en este parque y una mejora del conocimiento de las especies de la zona". Según el presidente de la compañía en España, Miguel Antoñanzas, "esta experiencia en el parque eólico de Sao Joao ha sido muy positiva y confirma el interés y el esfuerzo de todos los que trabajamos en E.On por hacer que nuestro trabajo sea aún más sostenible". La compañía cuenta con una capacidad renovable instalada en la península ibérica de 500 MW. De ellos, más de 400 corresponden a 16 parques eólicos españoles y portugueses.
Señas de identidad
E.On es una multinacional de origen aleman que declara unas ventas anuales de aproximadamente 122.000 millones de euros. En España, cuenta con un equipo de 1.150 profesionales y opera en los mercados de generación de electricidad y comercialización de electricidad y gas, y en el mercado regulado de distribución de energía eléctrica. E.On cuenta con un parque generador de 4.600 MW de energía convencional y renovable en toda la península, y distribuye y comercializa electricidad a más de 650.000 usuarios a través de una infraestructura de 33.000 kilómetros de red.