El equipo Antakari (hombre de cobre, en mapuche), una iniciativa conjunta del Departamento de Ingeniería Mecánica de la y de la Minera Los Pelambres, fue premiado con 30.000 dólares.
Por su parte, el equipo Acapomil con el vehículo solar Atenea II, y conformado por alumnos de ingeniería y profesores de la Academia Politécnica Militar, recibió 9.000 dólares.
Según la organización, Antakari recorrió 654,1 kilómetros en nueve horas y 32 minutos, mientras que Acapomil cubrió 463,8 kilómetros en 13 horas y 34 minutos.
La prueba comenzó el jueves pasado con la primera etapa comprendida entre las localidades de Humberstone y Calama, con una extensión de unos 330 km. El segundo tramo comprendió desde la ciudad de Calama hasta San Pedro de Atacama (390 km.), mientras que la tercera etapa se desarrolló el sábado y comprendió el tramo entre Calama y la localidad de Baquedano (215 km.). El último tramo estuvo comprendido entre la salitrera Chacabuco hasta Humberstone.
La carrera, cuyo objetivo principal es impulsar el desarrollo y el uso de energías limpias, tuvo ocho participantes en la categoría Desafío Solar Atacama, compuesta por autos impulsados exclusivamente por energía solar, en donde el segundo premio fue para el equipo Eolian, de la Universidad de Chile, y el tercero para el equipo DAS, de la Universidad de Concepción.
Otros diez vehículos compitieron en la categoría La Ruta Solar, integrada por triciclos híbridos movidos por energía solar y humana. El segundo puesto fue para CIS Diseño, de la Universidad Andrés Bello, y en tercer lugar se quedó Solar Mecatrónica, de la Universidad Católica. Todos los mencionados de procedencia chilena; también hubo participante oriundos de Argentina, Venezuela e India.
Más información:
carrerasolar.com