Carlos Alberto Castaño, responsable del Departamento de I+D de la empresa, explica que “este algoritmo nace como respuesta a la necesidad de generar predicciones de alta precisión para los casos en los que no hay un refresco de medida diario o para aquellas plantas de las que no se disponen datos específicos”.
De acuerdo con Gnarum, este nuevo algoritmo representa una mejora de 5 puntos en los desvíos entre producción y predicción. En términos económicos, tomando como base los costes de desvío publicados por Red Eléctrica, se estima que este nuevo algoritmo representa un ahorro superior a los 500.000€ anuales para una cartera de 500MW.
La implantación de este algoritmo, que ya ha sido testeado, se produce unos meses después de que la compañía decidiera renovar el panel de control para sus clientes, ofreciendo más funcionalidades y herramientas para la gestión de sus predicciones.
Los siguientes pasos del área de I+D tienden a la optimización de los algoritmos para el resto de tecnologías renovables y la integración de variables de datos procedentes de diferentes modelos de predicción.