Desde el día 23 del mes pasado veinte equipos compuestos por estudiantes de 30 universidades tan diversas como Stanford, El Paso y Tecnológica de Viena, comenzaron el montaje de casas que procurarán hacer lo más eficientes e inteligentes energéticamente y en el consumo de agua, y también en su diseño.
Por primera vez desde que en 2000 se fundó el Decatlón Solar, el evento -patrocinado por el Departamento de Energía (DOE) y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL)- tendrá lugar fuera de la ciudad de Washington. En esta ocasión será en el californiano condado de Orange.
La competición, que se extenderá hasta el 13 de octubre, tiene varias pruebas puntuables que deben superar las casas para imponerse a las demás, entre las que se incluyen la arquitectura, ingeniería, viabilidad comercial, comunicación, confort, funcionamiento de electrodomésticos, agua caliente, iluminación y balance energético.
En esta oportunidad destaca, entre otras, una casa diseñada como anexo a otra firmada por Frank Lloyd Wright (1867-1959), y que funciona como museo de la Westcott House Foundation desde 2005. Se trata de una residencia con energía solar (en la imagen), diseñada y construida por la Universidad Norwich de Vermont, que podrá utilizarse como un laboratorio de aprendizaje y para demostrar la tecnología de energía limpia.