Entre las argumentaciones que esboza el trabajo figura que la Fuerza Aérea si bien es una gran consumidora de combustible, con cerca de 340.000 barriles por día, su porcentaje en la demanda global (87 millones de barriles por día) es diminuta para influenciar significativamente en los precios.
Los esfuerzos para hacer combustible a partir de aceite vegetal y algas no se están produciendo a una escala o a un precio necesario para satisfacer la demanda militar a un costo razonable, asegura James Bartis, el investigador de RAND que firma el informe.
"En espera de un avance técnico importante, los biocombustible de aviación y para uso marítimo seguirán siendo mucho más caro que los derivados del petróleo", aseguró.
Ejercicios militares con biocombustible
El pasado día viernes 29, precisamente, comenzaron los ejercicios militares bianuales del área del Océano Pacífico RIMPAC, que incluye, además de fuerzas armadas estadounidenses, más de veinte países, entre ellos, Rusia, Perú, Canadá, Australia, Japón, India, Francia, Corea del Sur, Malasia, Singapur e Indonesia.
La particularidad de este RIMPAC 2012, en su 23º edición, es que por primera vez los buques de la marina estadounidense utilizarán una mezcla 50/50 de biocombustible derivada de algas.
Más información:
www.rand.org
www.defpro.com