El Instituto de Investigación Forestal de Suecia (Skogforsk) dispone de un sistema de comunicación entre el campo y la oficina a través del cual una procesadora de madera envía a la oficina, en tiempo real, una serie de datos: tipo de árbol, cantidad de residuos que va acumulando, localización… Dichos datos se analizan al instante para tratar de optimizar los costes del aprovechamiento, que con las indicaciones desde la oficina se logran reducir entre el 5 y el 15 %. El empleo de una maquinaría forestal apropiada favorece esta optimización.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) acaba de dar a conocer esta información como preámbulo de la visita que realizará a la feria forestal por antonomasia (Elmia Wood, del 5 al 8 de junio en Jönkoping, Suecia) y como ejemplo de la optimización de la logística destinada, entre otros, a fines energéticos. “La clave para la supervivencia de las empresas está en la maquinaria orientada a reducir los costes del aprovechamiento de la biomasa forestal”, afirman desde Avebiom. Y resaltan el valor de Elmia Wood: “la feria de demostración de maquinaria forestal más importante del mundo”.
El aprovechamiento rentable para bioenergía pasa por la renovación de tecnologías forestales
Para Avebiom, “el aprovechamiento rentable de estos residuos y productos forestales para bioenergía pasa por una renovación de las tecnologías forestales; las operaciones deben ser eficientes económicamente y para ello la maquinaria forestal debe simplificarse y hacerse versátil”. Igualmente, sostienen que esta eficiencia debe procurar un biocombustible adaptado a las necesidades del usuario, es decir, “limpio, seco y tener una buena logística”. “La planificación y la formación de los operarios es fundamental y todas las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado deben adaptarse y utilizarse”, añaden.
El sistema con el que trabaja Skogforsk podría solucionar algunos de los males endémicos de la gestión forestal en España. Avebiom explica que “los árboles de pequeño diámetro son un recurso que, por descuido en el seguimiento de la planificación forestal o por falta de rentabilidad en la operación (claras, clareos, entresacas), se ha acumulan en muchos lugares, dando lugar a una cantidad de biomasa importante, aunque difícil de aprovechar y causante de incendios”. Calculan que el escaso volumen unitario de los pies hace que la corta y el apilado supongan hasta el 80 % del coste de su aprovechamiento.