Ubicados en los distritos de La Joya y Caylloma, cerca de Arequipa, los parques producirán 80 GWh al año de electricidad, suficiente para abastecer a una población de unos 80.000 habitantes.
Las dos instalaciones cupan una superficie de 206 hectáreas y cuentan con 113.600 módulos de capa delgada de silicio amorfo hidrogenado producidos por el Grupo T-Solar en su fábrica de Orense (España). Isolux Corsán, grupo empresarial del que T-Solar forma parte, ha sido el responsable de la construcción de las plantas.
La agencia estadounidense para la promoción de inversiones americanas en proyectos sostenibles en el exterior, Overseas Private Investment Corporation (OPIC), ha aportado 131 millones de dólares (107 millones de euros) para su financiación, mientras que la agencia de desarrollo holandesa Netherlands Development Finance Company (FMO) y la agencia de desarrollo francesa Institution Financière de Développement (PROPARCO) aportaron otros 14,3 millones de dólares (11,7 millones de euros), entre ambas. T-Solar aportó el resto de la inversión con cargo a fondos propios.
Fondo social
Con la intención de ayudar a mejorar las condiciones educativas de niños y adolescentes, T-Solar ha creado un fondo social junto a la Oficina de Desarrollo-Procura de la Compañía de Jesús de Perú para la ejecución de acciones de apoyo social y de relaciones comunitarias en La Joya y Majes (Arequipa).
El fondo se puso en marcha en noviembre del año pasado y finalizará en octubre de 2012.
T-Solar lleva trabajando en Perú desde 2010 cuando resultó adjudicataria de un contrato para el suministro al Gobierno peruano de 173 GWh anuales de energía eléctrica durante un periodo de 20 años.