“Todo este material formativo ha sido validado por la red de expertos (del proyecto), quienes han velado por el correcto desarrollo del mismo, de modo que pueda cubrir las carencias formativas en materia de instalación de calderas de biomasa siempre en estrecha relación con la normativa vigente de cada país”. El material, que es la estructura de cualificación diseñada dentro de Biomass Euvet, ha sido elaborado por los técnicos de los seis socios de España, Finlandia, Croacia, Rumanía y República Checa que integran el proyecto. La Agencia Extremeña de la Energía y el Clúster de la Energía de Extremadura son los dos representantes españoles.
El clúster extremeño acaba de dar a conocer las conclusiones de Biomass Euvet, que concluyó a finales de septiembre tras una reunión final celebrada en Finlandia. “Gracias a la labor de investigación y a las reuniones que se han mantenido con expertos del sector de la biomasa y del ámbito formativo –apuntan desde el clúster–, los socios del proyecto han creado una estructura de formación profesional para los instaladores de calderas de biomasa, además de una red transnacional de expertos en el sector, que han puesto de relieve el potencial de la biomasa y las energías renovables en general”.
Perfil de competencias y currículo europeo
El objetivo es formar de manera más cualificada, y para ello se comenzó desarrollando una serie de “informes de análisis y certificados” en los que cada socio mostró la situación y el potencial de la biomasa en su país y la existencia de los certificados nacionales relacionados con la instalación de calderas. A partir de ahí se creó la estructura mencionada, que incluye un “perfil de competencias”, generado a raíz de numerosas entrevistas mantenidas con instaladores, empresas y expertos del sector formativo; y se ha diseñado un “currículo europeo” que, basado en el “perfil de competencias”, “refleja la estructura y el contenido de las unidades de aprendizaje de este módulo europeo”, aseguran desde el Clúster de la Energía de Extremadura.
En el caso de dicho clúster, se ha remitido el material formativo al Instituto de Cualificaciones y Acreditaciones de Extremadura para que corroboren los avances y resultados alcanzados. Ahora afirman permanecer a la espera de “concertar una reunión con este organismo para poder estudiar el potencial futuro de este material de cara a nuestro sistema de formación”.