Circutor, que cumple en estas fechas cuarenta años de historia, acaba de difundir un comunicado en el que declara que quiere seguir "consolidando su irrenunciable apuesta por la innovación como base esencial de su espíritu empresarial". Para ello, ha anunciado que su "inversión en I+D+i representa ya el 8% de su facturación anual", una inversión con la que pretende "ofrecer productos que cubran, en cada momento, las inquietudes del cliente, e inclusive, en ciertos casos, adelantándose a las necesidades del mercado". Según la empresa, su apuesta por la I+D+i se sustenta "en la convicción y determinación, que forma parte de la cultura y valores de Circutor, de que la reinversión de una parte muy significativa de los beneficios de la empresa en innovación y tecnología es esencial para seguir dando continuidad a las necesidades de nuestros clientes y al proyecto global de nuestra empresa".
Las grandes eléctricas españolas
La apuesta de esta firma catalana contrasta fuertemente con los datos recientemente publicados por el informe “Innovación en energía en España. Análisis y recomendaciones”, que ha sido elaborado por el centro de investigación Economics for Energy. Según este estudio, la inversión pública española por habitante en I+D en energía "está por debajo de la media de la Unión Europea y es solo un 10% de la de Japón". En lo que a la inversión privada se refiere, Economics for Energy añade, además, que "las empresas energéticas españolas dedican menos a I+D que las de otros sectores (en términos de porcentaje de inversiones en I+D sobre la facturación)". Más concretamente -especifica este estudio-, "las empresas tradicionales del sector energético, como las grandes eléctricas, o las petroleras y gasistas, no parecen jugar un papel predominante en la I+D en energía" (ese papel lo desempeñarían en mayor medida, según el estudio, las pymes españolas del sector).
Iberdrola, el fondo de Catar y la I+D+i
El balance 2012 que acaba de hacer público Iberdrola parece confirmar ese apunte. La multinacional española, cuyo principal accionista es el fondo soberano de Catar, ha declarado en 2012 unas ganancias de 2.841 millones de euros; pues bien, según comunicara la propia Iberdrola ocho días antes, el pasado seis de febrero, la compañía ha destinado "145 millones de euros durante 2012 al área de I+D+i", cuantía que supone un 5,1% de sus ganancias. Circutor se define como una empresa "centrada en el diseño, fabricación y comercialización de equipos de eficiencia energética eléctrica". La firma, que tiene su sede central en Viladecavalls (Barcelona), ofrece "productos y soluciones que van desde medida y control de la energía eléctrica, protección y control, quality & metering, hasta compensación de la energía reactiva y filtrado de armónicos". Compañía fundada hace cuarenta años, Circutor sirve hoy "a clientes en más de 100 países y emplea a más de 900 personas en todo el mundo".
Del análisis y las recomendaciones
Por lo demás, la conclusión a la que llega Economics for Energy en su informe “Innovación en energía en España. Análisis y recomendaciones” es la siguiente: "la inversión en innovación se traduce en nuevas tecnologías que permiten afrontar mejor las demandas crecientes de energía, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles, limitando los efectos medioambientales e incrementando la eficiencia por la consecuente reducción de los costes". Los directores de Economics for Energy -Xabier Labandeira y Pedro Linares- aseguran así que "los ahorros obtenidos por el sistema energético español podrían suponer más de 70 veces la inversión en I+D para algunas tecnologías, lo que refuerza –sostienen– la conveniencia de apostar por la innovación". Ello podría traducirse finalmente en que "el país se convierta en exportador de tecnología competitiva a nivel mundial".