El grupo ha presentado su recomendación sobre las propuestas de la EPA a los volúmenes de biocombustibles para 2013, en la insta a compensar los biocombustibles, basados ??en alimentos, como el biodiésel, y en la caña de azúcar, como el etanol, con otros producidos a partir de fuentes no alimentarias, en especial celulosa.
"La RFS fue diseñada para promover los combustibles renovables que no compitan con el suministro de alimentos", dijo Jeremy Martin, científico senior del programa de vehículos limpios de la UCS. "No nos podemos permitir una presión adicional sobre nuestros suministros de alimentos, especialmente cuando se espera que la sequía continúe durante 2013”.
"Los mercados del aceite de maíz, el azúcar y las verduras son muy ajustados -explicó Martin- y por lo tanto cualquier ampliación de los mandatos para los biocombustibles basados en alimentos ejercerá presión sobre sus precios y acelerará la expansión agrícola y la deforestación”.
Cuando se creó en 2007, el RFS propuso una meta para 2013 de mil millones de galones (3,78 mil millones de litros) de etanol celulósico. Aunque que la industria se está desarrollando rápidamente, lo está haciendo de un modo más lento al previsto, lo que ha dado una meta revisada, significativamente menor, de 14 millones de galones (53 millones de litros), que refleja mejor la capacidad de producción actual.
En las observaciones presentadas, la UCS urge a la EPA a adoptar una gestión más prudente del marco de políticas RFS, con un piso de mandato de crecimiento para 2022 de 20 mil millones de galones (75,7 mil millones de litros), además de lo que la industria pueda aportar en la producción de biocombustible celulósico.
“Los combustibles celulósicos ofrecen la mejor opción para la sustitución de grandes cantidades de petróleo sin afectar los suministros de alimentos”, dijo Martin, y concluyó: "Junto con la eficiencia de los vehículos y otras tecnologías, los combustibles celulósicos nos pueden ayudar a reducir nuestro consumo proyectada de petróleo a la mitad en los próximos 20 años".
Más información:
www.ucsusa.org