meeco es un grupo suizo que lleva años trabajando en energías limpias y soluciones sostenibles. En abril lanzaron una solución para el riego en zonas remotas, el sun2flow. Ahora llega la boya de pescar sun2fish.
“Durante mis recientes viajes a Tanzania, observé que los pescadores utilizaban a diario queroseno para la pesca nocturna. Es un hecho alarmante, si se considera la cantidad de embarcaciones que pescan en estos lagos y el riesgo de contaminación por queroseno que supone para este frágil ecosistema. Así que me propuse encontrar una solución renovable a este problema. El sun2fish está pensado especialmente para los pescadores que suelen emplear queroseno. Es una solución saludable, sostenible y apta para la pesca nocturna” insiste Thomas Petsch, creador de la boya.
El dispositivo se compone de dos elementos principales, una boya en acero inoxidable y una estación fotovoltaica de 1kWp, que permite recargar hasta ocho boyas simultáneamente. Durante la noche, la boya ilumina la superficie del agua con una potente luz LED, y una vez en tierra puede ser utilizado para el alumbrado doméstico o para recargas.
“El uso del sun2fish es muy rentable en menos de dos años,” explica Dieter Trutschler, director de Ventas del Grupo meeco. “ Nuestra empresa está trabajando actualmente en un modelo de leasing comercial, para que localmente puedan crear sus propias cooperativas sun2fish y alquilar las boyas en una base diaria, semanal o incluso mensual”.
En Tanzania se han instalado unidades de test que están funcionando desde principios de año y el Grupo meeco espera poder comenzar pronto la producción en masa. “Para asegurarnos un enfoque objetivo del mercado, queremos instalar varias unidades más en los lagos africanos hasta finales de año. Colaboraremos estrechamente con las comunidades locales e instituciones de micro–créditos para intentar erradicar el uso del queroseno y fomentar un método de pesca justo y razonable” subraya Dieter Trutschler.