Un óptimo de 13.850 euros y un mínimo de 9.600 es lo que se necesita para que el gasificador de biomasa que se quiere instalar en Goundi reúna todas las características ambientales, tecnológicas y sociales que lo hagan viable a corto y largo plazo. Para conseguirlo falta tan solo una semana y ya se han recaudado 8.169 euros. La iniciativa parte del Centre de Transfèrencia Tecnològica CITCEA-UPC de la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech y la ONG Misión y Desarrollo para Goundi. Dicha colaboración fomenta el desarrollo en esta población de República de Chad, entre la que sobresale la gestión de un hospital.
El objetivo principal del proyecto es generar electricidad para abastecer ese hospital sin la dependencia del gasóleo y el gasto económico que lleva asociado. Para llevarlo a cabo se ha ideado un proceso de generación eléctrica mediante la gasificación de los corazones de las mazorcas de maíz como residuos agrícolas que los chadianos generan. Desde Misión y Desarrollo para Goundi informan que ya se ha superado una primera fase “en la que se ha comprado un gasificador de biomasa y estamos probando el funcionamiento en Cabrils (Barcelona) para asegurar su correcto funcionamiento y poder enviarlo con la total confianza de que allí también funcionará”.
Ni petróleo ni ayudas asistenciales
La iniciativa va más allá de la mera instalación del gasificador y tiene un componente más integrador, por lo que se elaborarán manuales y se prepararán los cursos de formación pensados directamente para técnicos chadianos. “Una vez realizadas todas las pruebas, el gasificador se enviará a Goundi como proyecto piloto para demostrar sus múltiples aplicaciones (alimentar la bomba del pozo de agua, el hospital, pequeños talleres,...) e impartir los cursos de formación en su manejo y control”, apuntan desde la ONG.
Pero la filosofía integradora del proyecto va más allá, ya que en una segunda fase se construirá un gasificador propio, “con el objetivo de producirlo con materiales simples y fáciles de obtener para poder hacer un manual de construcción” señalan. “Así podremos conseguir que los mismos habitantes de Goundi –añaden– puedan construir y mantener sus propios gasificadores sin depender de ayudas exteriores, buscando un alto grado de autosuficiencia e independencia, tanto del petróleo como de ayudas puramente asistenciales”.
En paralelo a la instalación y puesta en marcha del gasificador de biomasa, Misión y Desarrollo para Goundi ha creado un sistema de formación agrícola para que sus habitantes obtengan más comida cultivando las mismas tierras, “de manera que al beneficio tecnológico y económico se le suma el incremento de la producción agrícola, muy importante en una región donde la desnutrición siempre está presente”, apostillan. El alimento producido en los campos de cultivo cedidos a la ONG será destinado íntegramente a la Asociación de Discapacitados Físicos de Goundi, cuyos miembros realizan las obras de adecuación del terreno y almacenaje de grano y biomasa.