Anpier, que se reunirá mañana con el máximo responsable de Industria y Energía, considera que "antes de culminar la redacción de la nueva normativa que prepara el gobierno en materia de energía, y que tiene como gran objetivo reducir el déficit de tarifa, se debe analizar con rigor cuáles son las causas reales que lo provocan, para poder actuar sobre ellas y dar una solución definitiva a este problema". La asociación de productores e inversores tiene previsto solicitar al ministro del ramo "la creación urgente de un grupo de trabajo sectorial que permita analizar las causas que generan el actual déficit de tarifa y que contribuya a sentar las bases de un nuevo marco energético seguro, sostenible y transparente, que esté en armonía con las líneas marcadas por la Unión Europea".
En ese sentido, Anpier recuerda al gobierno que la Comisión Europea (CE) ha emitido un dictamen sobre el programa de estabilidad de España para 2012-2015 que señala –página 26– que “una competencia insuficiente en el sector energético [español] ha contribuido a la constitución del déficit tarifario al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares”. El documento de la CE añade que “la suspensión de las ayudas a las energías renovables desalienta la inversión en el sector”. En este sentido –concluye Anpier–, "los fondos internacionales de inversión han mostrado su disconformidad por el cambio retroactivo que ha sufrido el sector fotovoltaico español; nuestro país pierde la confianza de los inversores con este tipo de actuaciones".
La asociación considera además que esa pérdida internacional de la confianza es "nefasta en la actual coyuntura, en la que es necesario mantener un marco normativo de certidumbres que favorezca la llegada de capitales para impulsar nuestra economía y generar empleo". Por ese motivo, la asociación ha solicitado a la Comisión Nacional de la Energía y al Ministerio de la Presidencia que informen a los españoles sobre "cuáles son las verdaderas causas del déficit de tarifa, qué conceptos se abonan en la factura de la luz, cuál es el mecanismo que fija el precio del kWh y qué impacto ambiental supone cada modalidad de generación". Por fin, Anpier reitera en su último comunicado que la prima a la energía fotovoltaica "existe en todos los países de Europa y que, sin embargo, el déficit de tarifa sólo lo soportan los españoles".