A la reunión de trabajo, celebrada durante la tarde de ayer en Bruselas, asistieron también el responsable de Relaciones Internacionales de Anpier, Pere Guerra, y dos técnicos de la DG de Energía de la Comisión.
Martínez-Aroca trasladó a las autoridades comunitarias su preocupación por la situación de los productores fotovoltaicos, que tienen que hacer frente a drásticos cambios normativos, “introducidos con carácter retroactivo y que suponen la merma de un 30% en sus facturaciones”. Todo ello, unido a la nueva carga fiscal del 7% para la producción de energía, “supondrá la quiebra del cerca del 80% de pequeñas plantas fotovoltaicas en España”, señala Anpier en un comunicado. “Las plantas –explica la asociación– “atraviesan graves problemas de tesorería, acumulan fuertes deudas con la banca y no han contado con nuevas líneas de financiación, ni siquiera con el apoyo del Instituto de Crédito Oficial”.
A este respecto, la portavoz comunitaria trasladó al presidente de Anpier la posibilidad de que el Fondo Europeo de Inversión se active en 2014 para tratar de auxiliar a estos productores españoles. Tatiana Márquez les reconoció, además, “la inoportunidad de los cambios regulatorios retroactivos soportados por los productores españoles” y les adelantó que “el Gobierno español recibirá en breve unas recomendaciones de la Unión Europa a este respecto”.
Disparidad de criterios
De acuerdo con Anpier, la Direccción General de Energía también mostró su contrariedad por la "disparidad de criterios" a los que se exponen los diferentes productores de la Unión Europea, en referencia a las diferentes sentencias emitidas en España y Reino Unido sobre las normas retroactivas aplicadas a renovables. Así, mientras que el Tribunal Supremo español ha considerado legales algunas de ellas, la Alta Corte Británica no ha concedido legitimidad alguna a las modificaciones de carácter retroactivo.
Anpier finaliza el comunicado indicando que la Dirección General de la UE se ha comprometido a mantener un contacto directo con la asociación española, “para ir conociendo la evolución del sector productor fotovoltaico español y para ello se ha designado un interlocutor en la propia Dirección General, que será el responsable de dicho seguimiento”.