Con ello, Anpier busca reforzar su posicionamiento en la Unión Europea, conocer de primera mano las políticas y disposiciones de la UE, dar voz al colectivo fotovoltaico español en las instituciones comunitarias y poder intercambiar conocimientos e información con el resto de asociaciones europeas integradas en esta federación.
EREF apoya a los productores de energía renovable mediante la acción legal en las instituciones europeas, así como con el resto de los Estados miembros. Pere Guerra, responsable de Relaciones Internacionales de Anpier, considera que “una asociación como Anpier, con vocación de servicio y defensa a ultranza de los intereses de los productores fotovoltaicos españoles, debe de tener acceso privilegiado a los centros de toma de decisiones e información y, a nivel comunitario, consideramos esencial nuestra participación en EREF”
EREF considera que España ha pasado de ser un líder sectorial a destruir la confianza del inversor.
Rainer Hinrichs-Rahlwes, presidente de EREC, Consejo Europeo de las Energías Renovables del que forma parte ERER, ha expresado su satisfacción de la entrada de Anpier: “estamos muy contentos de trabajar codo con codo con Anpier para restablecer la implementación de un marco legislativo previsible para las energías renovables y contrarrestar los cambios retroactivos en la legislación, que están afectando a inversores que en su momento fueron líderes y pioneros en el sector, en particular de los proyectos fotovoltaicos, ahora en bancarrota, lo que destruye el clima de confianza en las inversiones en el sector”.