El proyecto consiste en el desarrollo de las infraestructuras necesarias para conectar la electricidad generada en los parques eólicos del Mar del Norte con las redes terrestres para, finalmente, llegar al consumidor final.
La infraestructura utilizará la última tecnología de transmisión por corriente continua (HVDC -High Voltage Direct current-, en sus siglas en inglés) con el objetivo de distribuir con la máxima eficiencia la energía que se genera en el mar, a 83 kilómetros de la costa. Una vez en tierra firme, la electricidad será transportada otros 79 kilómetros, a través de redes subterráneas, hasta la estación convertidora ubicada en Dörpen/West en la Baja Sajonia (Alemania).
DolWin3 será el tercer proyecto de conexión de electricidad del “cluster” eólico marino DolWin, ubicado en la región suroeste del Mar del Norte. Con una capacidad total de 900 MW, conectará a la red terrestre la energía generada por 200 aerogeneradores offshore y estará operativo en 2017.
El acuerdo entre Alstom y TenneT contempla, bajo un esquema llave en mano, la construcción de subestaciones eléctricas y plataformas convertidoras onshore (terrestres) y offshore (marinas), así como los sistemas de cableado soterrado.
Junto con este contrato se ha adjudicado también a Alstom un contrato de servicio por cinco años, que cubre la estación y plataforma offshore, así como el sistema convertidor terrestre. El contrato comprende la inspección, el mantenimiento preventivo y correctivo, la remodelación y reparación de equipos, así como el soporte tecnológico.
Para el desarrollo de este proyecto Alstom ha elegido como socios tecnológicos al constructor de plataformas Nordic Yards y al fabricante de cables Prysmian. Ambas compañías cuentan con una dilatada experiencia en trabajos offshore.