El laboratorio se ubicará en el campus que tiene el Instituto Nacional de Energía Solar en Chambéry, al sureste del país, centro que aportará su experiencia en las aplicaciones de esta fuente de energía, señalan Alstom y el CEA en un comunicado conjunto. Como parte de este proyecto, Alstom Grid, la flilial del grupo dedicado a la transmisión de electricidad, ofrecerá su experiencia en electrónica de potencia, conversión de energía y la integración de salas de control en las redes inteligentes.
El objetivo del proyecto es generar "verdaderas innovaciones que permitan acelerar el despliegue del almacenamiento integrado en sistemas de redes inteligentes y facilitar que las energías renovables puedan suponer más del 20 % de la generación eléctrica, que es el objetivo europeo para el horizonte de 2020”, señalan Alstom y CEA. Los equipos trabajaran también en el uso potencial de las aplicaciones de corriente continua (CC) para los proyectos de ciudades inteligentes.
De acuerdo con ambos organismos, esta iniciativa es consecuencia del "desarrollo natural" de la relación de los últimos tres años entre Alstom y CEA en proyectos de demostración de redes inteligentes, como Reflexe, en Niza, y Greenly, en la región Ródano-Alpes.
El grupo francés Alstom es dueño, entre otras empresas, de la española Ecotècnia, que adquirió en junio de 2007 y a través de la cual entró en el mercado de la energía eólica.