El espacio que la compañía ha contratado en SIL2013, que se encuentra concretamente en el área de Innovación y Sostenibilidad, es un espacio que la compañía gala organiza conjuntamente con el Centro Español de Logística y ha sido concebido -informa Air Liquide- como punto de reunión, negocio y conocimiento de las empresas del sector. La empresa expondrá en Barcelona "una carretilla con una pila de combustible alimentada por hidrógeno para que los visitantes puedan observar lo sencilla que es integrar al vehículo". Además, ofrecerá -los días 19 y 20- una ponencia titulada “Hypulsión- Commercial Solutions for Material Handling”, impartida en castellano por Juan Gómez Valero y, en inglés, por Warren Brower. Los conferenciantes explicarán la consolidación del uso de la pila de combustible GenDrive, desarrollada por Hypulsion (sociedad conjunta entre Air Liquide y Plug Power) en el ámbito de la logística y que ya emplean -señala la empresa- más de 4.000 carretillas en Norteamérica "en instalaciones de reconocidas empresas como Coca Cola, Nestlé, P&G, Sysco, BMW, Walmart y muchas otras".
Las comparaciones
Según Air Liquide, la autonomía de la pila de combustible "es entre 1,5 y dos veces mayor que la de la batería, al igual que su vida útil, y no sufre pérdida de prestaciones ni a lo largo del turno, ni en su ciclo de vida". Asimismo -añade la empresa-, "mientras que la operación completa de cambio de batería lleva entre diez y veinte minutos, o incluso más, el repostado de hidrógeno se realiza en un periodo que únicamente dura entre uno y tres minutos". Según el director de Hidrógeno-Energía de Air Liquide para España y Portugal, Juan Gómez Valero, "teniendo en cuenta el enorme potencial de desarrollo de este mercado en Europa, hemos elaborado una oferta completa que incluye desde la pila de combustible GenDrive hasta la infraestructura y suministro del hidrógeno”. Gómez Valero asegura, además, que “el incremento de productividad y la disminución de coste total de la flota de carretillas, junto con las ventajas medioambientales y de seguridad en el trabajo, han hecho que la tecnología de pila de combustible para estas aplicaciones esté experimentando una introducción espectacular en Norteamérica. En Europa acaba de iniciar su despegue con los primeros contratos con reconocidas empresas”.
Air Liquide explica su apuesta por el hidrógeno en logística
"La aproximación al mercado se hace aportando las dos vertientes tecnológicas -dice la empresa-, pila e infraestructura de hidrógeno; de modo que se propone una solución integral y que no altera la estrategia del cliente respecto a su flota, sea esta en propiedad o alquilada. En particular, HyPulsion -añade Air Liquide- colabora con los principales fabricantes de equipos de manutención para incorporar la tecnología de pila de combustible en sus productos". Air Liquide se define como "líder mundial de los gases para la industria, la salud y el medio ambiente". Fundada en Francia en 1902, la hoy multinacional explica que está "presente en 80 países con cerca de 50.000 colaboradores".