El directivo de Abengoa ha hecho estas declaraciones, recogidas por Europa Press, durante un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, en el que también adelantó que Abengoa tiene la "responsabilidad" de recurrir los recortes "por todos los cauces que la legislación nacional e internacional permitan".
A los accionistas de la compañía, recalcó Sánchez Ortega, "se les ha expropiado entre comillas" con los recortes aplicados por el Gobierno para contener el déficit de tarifa, cuyo importe para el conjunto del sector termosolar asciende en términos acumulados a 5.000 millones de euros.
A juicio de Abengoa, las medidas adoptadas por el Ejecutivo para contener el déficit de tarifa son una "solución mala que ha puesto en duda la seguridad jurídica del país." "El problema del déficit eléctrico es difícil, pero eso no legitima que cualquier solución sea aceptable. Es como si en un problema de física, por ser difícil, permitiéramos a un niño dar la solución que le diera la gana", afirmó.
Sánchez Ortega dijo no sentirse "sorprendido" por la decisión de Acciona Energía de presentar un ERE sobre 175 trabajadores, ya que "las decisiones del Gobierno han puesto al sector en una situación muy delicada", y advirtió de que "todas las compañías están analizando y evaluando" medidas para afrontar los recortes.
Abengoa, advirtió el directivo, tiene una diversificación geográfica y de actividades "importante", y eso le procura un "nivel de resistencia algo mayor" ante la posible necesidad de plantar un ERE, si bien esta resistencia "no es ilimitada".
Sánchez Ortega defendió además la tecnología termosolar por su atracción de inversiones de I+D y por estar preparada, en el caso de Abengoa, para funcionar sin necesidad de subvenciones a partir de 2020. Además, consideró que atribuir el déficit de tarifa a las primas a las renovables es fruto de la "mala interpretación, mala fe y ganas de confundir".
El directivo también insistió durante su discurso en la necesidad de "reglas claras para la inversión" y de "administraciones que no creen incertidumbre" ni una inseguridad jurídica que no suele ser útil más que para los especuladores, y no para los empresarios con visión a largo plazo.
Además, defendió la solidez financiera de la compañía y dijo que, frente a las necesidades de desapalancamiento, el grupo tiene en la actualidad 4.000 millones de euros de deuda invertidos en la construcción de proyectos que, una vez operativos, aportarán un Ebitda anual de 600 millones.
Actividad en Estados Unidos
El embajador de Estados Unidos en España, Alan D. Solomont, destacó por su parte, durante la presentación del desayuno, "la importancia de lo que está haciendo Abengoa" en su país, así como de las empresas españolas que invierten en él.
"Vivimos en un mundo de economía global y este tipo de inversiones se deben apoyar desde ambos lados del Atlántico", añadió el embajador en alusión a la presencia de Abengoa en EEUU y de las empresas norteamericanas en España.
Abengoa está ultimando su salida a Bolsa en EEUU, si bien Sánchez Ortega desmintió que fuera a producirse la próxima semana.