La granadina Greening y la londinense Atlantica Sustainable Infrastructure acaban de anunciar que han formado una "joint venture" para impulsar "proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de baterías de forma conjunta hasta llegar a la fase Ready to Build", es decir, que se encargarían del estudio, diseño, desarrollo y puesta a disposición del constructor para (ready to build) la ejecución de obra (que podrá ser asumida por una de las partes o un tercero). Greening aporta una cartera de proyectos y Atlantica la capacidad inversora. [Foto: Greening].

La empresa ha desarrollado "soluciones de seguridad temporal" que incluyen torres de vigilancia equipadas con circuitos cerrados de televisión autónomos, sensores de intrusión y sistemas conectados a Central Receptora de Alarmas (CRA). VPS ha diseñado estos sistemas "específicamente para operar en entornos sin suministro eléctrico ni infraestructura previa, lo que permite su instalación rápida y efectiva en parques solares en construcción". 

La energética alemana RWE ha iniciado los trabajos de repotenciación del parque eólico aragonés de Muel que, cuando fue desconectado a finales de marzo, llevaba casi 30 años generando electricidad limpia. El programa de modernización prevé desmantelar sus 27 aerogeneradores, que suman una capacidad combinada de 16,2 megavatios (MW) para sustituirlos por tres modernas máquinas de 6,6 MW con una potencia conjunta de 19,8 MW.

La empresa ha desarrollado "soluciones de seguridad temporal" que incluyen torres de vigilancia equipadas con circuitos cerrados de televisión autónomos, sensores de intrusión y sistemas conectados a Central Receptora de Alarmas (CRA). VPS ha diseñado estos sistemas "específicamente para operar en entornos sin suministro eléctrico ni infraestructura previa, lo que permite su instalación rápida y efectiva en parques solares en construcción". 

En total, la instalación de todos los proyectos suma más de 1.330 kW de generación renovable y 300 kWh de almacenamiento que se distribuirá en 11 comarcas de la Comunidad Valenciana. Con estas nuevas iniciativas, Sapiens Energia amplía su red a 14 instalaciones de autoconsumo colectivo propias, donde ya participan más de 300 personas socias de las comunidades energéticas, consolidando así su enfoque de gobernanza democrática, impacto local y economía social.

A lo largo de tres días se analizará el papel de la biomasa en la sustitución de combustibles fósiles, la producción de energía térmica renovable, la valorización de subproductos y el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades de la industria y el territorio. El programa del evento, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en la Feria de Valladolid, incluye 51 ponencias técnicas y más de 30 presentaciones de empresas expositoras, que mostrarán tecnologías, productos y casos reales implantados en distintos sectores.

Alex (me pide que le llame así) es el director general de Magallanes Renovables desde hace cuatro años. Conoció el sueño de su padre (fundador de la empresa) siendo apenas un niño; fue creciendo como él (como el sueño); y un buen día “mi padre me ofreció incorporarme a este proyecto para darle un empujón financiero, y yo lo hice con muchísima ilusión”. Esta es la historia –de pasado “contracorriente”, de presente frenético y de futuro apasionante– de Magallanes, o de un sueño que está a punto al fin de convertirse en realidad.

La granadina Greening y la londinense Atlantica Sustainable Infrastructure acaban de anunciar que han formado una "joint venture" para impulsar "proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de baterías de forma conjunta hasta llegar a la fase Ready to Build", es decir, que se encargarían del estudio, diseño, desarrollo y puesta a disposición del constructor para (ready to build) la ejecución de obra (que podrá ser asumida por una de las partes o un tercero). Greening aporta una cartera de proyectos y Atlantica la capacidad inversora. [Foto: Greening].

La empresa alemana especializada en la producción de suministros para la industria automotriz y de componentes de ingeniería mecánica, Grupo Schaeffler, ha presentado Power-Adapt, una nueva solución de monitorización de energía que aporta información detallada sobre el consumo y los costes energéticos tanto de edificios como procesos industriales para aumentar la transparencia en el consumo.

En concreto, el acuerdo se ha firmado con la Daxing International Hydrogen Energy Demonstration Zone, uno de los polos más avanzados del mundo en tecnologías del hidrógeno. El objetivo es abrir un canal de cooperación directa de la AeH2 y el ecosistema chino del hidrógeno, que facilitará el intercambio de conocimiento, la identificación de oportunidades para nuestros socios y el impulso de proyectos conjuntos. Esta zona, situada en el distrito de Daxing, aglutina más de 260 empresas y cubre toda la cadena de valor del hidrógeno desde la producción y el almacenamiento, hasta la distribución y las aplicaciones finales, especialmente en movilidad.

La nueva herramienta ofrece información sobre la disponibilidad y los precios de más de 25.600 puntos de recarga pública, a menos de 50 Km de distancia de cualquier ubicación del territorio peninsular. El mapa estará en permanente actualización, incorporando todos los puntos de recarga con datos de los más de 180 operadores de infraestructura de recarga hasta recoger la práctica totalidad de este tipo de infraestructuras en el país. Reve (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos) cuenta con información sobre la disponibilidad y el precio de la recarga, además de datos sobre la ubicación, el horario, el operador, el conector, el método de pago, la potencia, los servicios complementarios, y la información sobre el tráfico.

Ha recorrido el mundo a lomos de las renovables y con diferentes empresas. Así que Juan José Argüelles (Gijón, 1978) tiene hoy una visión panorámica de las tecnologías, la fotovoltaica sobre todo, de numerosas compañías del sector en las que ha trabajado –Huawei, JA Solar, Gamesa o Top Cable– y de las peculiaridades con las que se hacen las cosas aquí y allá. Ingeniero industrial de formación, su perfil técnico y estratégico invita a preguntarle hacia dónde vamos. Y por lo que responde, parece que Aiko Solar ha elegido el camino bueno.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).